La Inteligencia Artificial (IA) está marcando el presente de la industria semiconductora. La semana pasada, los resultados de la norteamericana Nvidia refutaron la escalabilidad de este sector en el negocio de fabricación de chips enfocados a la IA y tras la positividad de las cuentas de ésta, el resto de firmas de semiconductores se disparaban en bolsa.

Aunque finalmente el cierre de mayo fue bajista para las bolsas, las ganancias del Ibex 35 en el ejercicio rondan aún el 10% -en el mejor momento del año, el índice rozó el 16% de subida- y en mayo ha logró estrechar su distancia anual con el EuroStoxx, en parte por el peor comportamiento de éste en el mes. Este tono positivo generalizado en 2023 no se difunde, sin embargo, entre todos los valores del índice y hasta tres firmas tocaron ayer mínimos anuales -Acciona, Solaria y ArcelorMittal- y otras tres acechan de nuevo sus respectivos suelos -Acciona Energía, Colonial y Repsol-. Todas ellas presentan potenciales por encima del 27%.

La presencia de la germana Deutsche Telekom -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- en España crece cada vez más. Hace una semana, la teleco inauguró en Valencia un centro tecnológico. Sin embargo, el negocio de esta gigante en nuestro país apenas representa el 0,8%. Su principal mercado no es, pese a su origen, Alemania, ya que es Estados Unidos el país que consigue su mayor cuota de mercado, representando este un 56% de su negocio. Solo el año pasado, el 64% de las ventas de la compañía -que superaron los 114.400 millones de euros- provinieron del país norteamericano. Allí, Deutsche Telekom posee la participación mayoritaria, del 50%, sobre una de las grandes torreras de EEUU: T-Mobile. "Está expuesto al atractivo del mercado estadounidense, que se beneficia de un mayor apoyo y un entorno más competitivo que en Europa y está a punto de ver un aumento significativo en su FCF [Free Cash Flow] allí", señalaban desde Barclays como puntos fuertes de su exposición a EEUU.

Este jueves 25 de mayo se ha celebrado el Día de África, un día decretado para dar a conocer las necesidades a las que aún se enfrenta el continente, así como para conmemorar los avances que ha logrado.

Mercados

La historia, desde muchos puntos de vista, es cíclica y tiende a repetirse. De hecho, esta misma semana la fortísima subida de NVIDIA y otros valores tecnológicos han hecho recordar ecos del pasado. Una de las burbujas más conocidas de la historia reciente es la de las puntocom, al inicio de siglo, cuando las compañías ligadas al mundo de internet empezaron a dispararse en bolsa ante una locura especulativa que no iba ligada al crecimiento real de estas empresas. Al poco tiempo, muchas de estas incluso quebraron, pero algunas de las supervivientes todavía siguen vivas y liderando el sector, como es el caso de Cisco, Qualcomm o la propia Amazon.

La cartera de valores internacionales de elMonitor recibe en esta revisión a dos nuevas compañías estadounidenses: la compañía del juego Las Vegas Sands y Mastercard, que cuentan con unas de las mejores recomendaciones de compra dentro de esta herramienta de Ecotrader, según las estimaciones de las firmas de análisis que recoge FactSet. Ocuparán los puestos que dejan la cadena de comida mexicana Chipotle y la petrolera Baker Hughes.

El fuerte aumento de los precios que aún continúa sufriéndose a nivel mundial ha hecho mella en el negocio automovilístico, que, sin embargo, han aguantado el pulso inflacionario gracias a la importante generación de caja con la que cuentan. Para algunas firmas, ésta incluso lleva a suponer un porcentaje elevado sobre su capitalización. Es el caso de las europeas Stellantis y Volkswagen, para quienes sus niveles de caja neta representan un 56% y un 51% de su valor de mercado, respectivamente -ambas son valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es-.

Tressis Cartera Eco30 -el fondo asesorado por elEconomista.es- se define por comprar a precios razonables historias de crecimiento y así, siguiendo estos valores, en la última revisión de diciembre, Golar LNG -encargada en la licuefacción de gas y el desarrollo de terminales flotantes- entró a formar parte de la cartera. A finales de abril, la firma reiteró sus aptitudes para estar en el fondo con la noticia de que la compañía había firmado un memorando de entendimiento con la Corporación Nacional de Petróleo de Nigeria, para explorar la posibilidad de construir un proyecto flotante de gas natural licuado (FGNL) en el país. Un anuncio que no es vinculante pero que muestra el trabajo de la firma con sede en Bermudas de seguir expandiendo su negocio. "La empresa sigue favoreciendo los proyectos FGNL totalmente integrados con cierto nivel de base en la tarifa de peaje, más la ventaja vinculada a los productos básicos", opinaban desde Deutsche Bank a raíz de la noticia, que impulsaba su acción un 10%.

Al igual que la celebración especialmente de eventos deportivos a nivel mundial invita a un mayor consumo de bebidas, como la cerveza, el cambio climático y las altas temperaturas que ya se están registrando también afectan al patrón consumista de estas bebidas, que se incrementa de manera considerable.