
La presencia de la germana Deutsche Telekom -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- en España crece cada vez más. Hace una semana, la teleco inauguró en Valencia un centro tecnológico. Sin embargo, el negocio de esta gigante en nuestro país apenas representa el 0,8%. Su principal mercado no es, pese a su origen, Alemania, ya que es Estados Unidos el país que consigue su mayor cuota de mercado, representando este un 56% de su negocio. Solo el año pasado, el 64% de las ventas de la compañía -que superaron los 114.400 millones de euros- provinieron del país norteamericano. Allí, Deutsche Telekom posee la participación mayoritaria, del 50%, sobre una de las grandes torreras de EEUU: T-Mobile. "Está expuesto al atractivo del mercado estadounidense, que se beneficia de un mayor apoyo y un entorno más competitivo que en Europa y está a punto de ver un aumento significativo en su FCF [Free Cash Flow] allí", señalaban desde Barclays como puntos fuertes de su exposición a EEUU.
La firma presentó a comienzos de mayo sus cuentas del primer tercio de 2023 y desde Barclays destacaban que sus resultados "evidencian un crecimiento continuo y avances en el desapalancamiento. La dirección señaló la necesidad de lograr eficiencias adicionales para compensar algunas presiones de los costes, pero la compañía va a actualizar su guía para el año año fiscal 2023". Así las estimaciones de ebitda de la propia empresa han crecido un 4% para este 2023 y la torrera espera un beneficio bruto (ebitda) que ronde los 40.900 millones de euros, una cifra que superaría cerca de un 2% los 40.208 millones de euros registrados en 2022, que marcaron todo un récord a nivel de ebitda.
Las proyecciones del consenso de mercado que recoge FactSet son aún más optimistas con la firma y esperan un incremento de hasta el 7% a nivel de ebitda, estimando para 2023 unas ganancias brutas que rozan los 43.000 millones de euros, que no dejarán de crecer y de marcar récord tras récord durante los próximos ejercicios -en 2026, los expertos creen que Deutsche Telekom logrará superar la barrera psicológica de los 50.000 millones de euros de ebitda, esperando un beneficio bruto de casi 51.000 millones-. "La reciente subida de precios en Alemania en un entorno competitivo constructivo y la oportunidad de ganar impulso comercial con el fin del 'privilegio del cable' respaldan nuestra confianza sobre el valor", señalaban desde Barclays.
Con todo, Deutsche Telekom se hace con la mejor recomendación de compra entre sus comparables. Además, es la teleco que menos payout (el porcentaje del beneficio destinado a la retribución) necesita, del 45,6% para su dividendo que, según las estimaciones que recoge FactSet, crecerá un 10% este ejercicio con respecto a 2022, hasta los 0,77 euros por acción, que le rentan al accionista un 3,5% en 2023. Las proyecciones apuntan a que su FCF crecerá un 53% este año hasta los 16.433 millones de euros.
Marvell sube como un cohete
Marvell, valor del fondo Tressis Cartera Eco30, anunció tras presentar resultados que doblará sus ingresos en el negocio de inteligencia artificial en su ejercicio fiscal de 2024. Y el simple anuncio disparó la acción de la compañía casi un 30% en una sola sesión. Marvell ya mostraba fortaleza al batir los 43,8 euros, que confirma un patrón de giro en forma de doble mínimo en los 36,7 dólares. Y al traspasar los 52,5-55 dólares que era el objetivo marcado desde la tabla de seguimiento de Ecotrader ya aspira a los 70 dólares, no vistos desde marzo del año pasado, y al que le resta una subida adicional del 10%.