El mayor obstáculo al que se enfrenta el sector de energías renovables actualmente es la lentitud de las administraciones a la hora de conceder permisos a los proyectos y conectarlos a la red. Así se puso de manifiesto en el debate entre los representantes de las empresas que participaron en la segunda mesa de debate del VII Foro de Energía RePower EU: El camino hacia la independencia energética, organizado por elEconomista.es.

Jackson Hole ha seguido golpeando, una semana después,  duramente a las bolsas mundiales, que no consiguen remontar su comportamiento desde hace tres semanas y muchas ya se acercan al entorno de sus mínimos anuales. A todo ello hay que sumar, además, la siguiente reunión del Banco Central Europeo (BCE) de la próxima semana.

Una de las próximas candidatas a primera dama de España, Eva Cárdenas, pareja del actual presidente del Partido Popular, que luchará en las próximas elecciones generales por la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, no es para nada desconocida. El extenso currículo que acumula tras de sí que la hacen convertirse en una de las grandes mujeres empresarias de todo el país.

El anuncio del cierre del Nord Stream I, el gasoducto del gigante ruso Gazprom que conecta con Alemania, durante tres días por motivos técnicos -aunque Europa ya teme la suspensión definitiva de flujos de gas- no sentó nada bien a las cotizaciones de las principales energéticas de todo el continente.

Una de cal y otra de arena. Así podría definirse la conducta del Ibex 35 durante el mes de agosto, a falta de una sesión para cerrarlo definitivamente. Ante la tónica bajista que se extiende por Europa, el Ibex retrocede un 2,16% y junto al Footsie londinense, vuelve a ensalzar una de las mejores conductas del Viejo Continente.

El simposio de los banqueros centrales estadounidenses de Jackson Hole ha cerrado con un claro mensaje para la economía del país y del resto del mundo: la lucha contra la inflación va a causar "sufrimiento". Estos fueron los términos que estableció el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en el evento de la semana pasada que han hecho ver a los inversores la renovada posibilidad de asistir en la reunión de septiembre a otra subida de 75 puntos básicos de los tipos de interés en el país.

Con septiembre a la vuelta de la esquina, la calma que había apaciguado la volatilidad en las bolsas en las primeras semanas de agosto tiene visos de haber llegado a su fin.

MERCADOS

La última temporada de resultados en España, correspondientes al segundo trimestre del año, estaba envuelta de un halo de nerviosismo y temor por parte de los inversores en torno a cómo iban a afectar las altas tasas de inflación a las ventas y, sobre todo, a los márgenes de beneficio. Y, pese al pesimismo que se compraba, las cifras publicadas no han sido tan malas como se descontaba. Los beneficios de las compañías del Ibex 35 en este segundo trimestre del ejercicio han sorprendido al mercado hasta un 16,7%.

Grifols no consigue remontar en bolsa en este 2022 y su cotización registra nuevos mínimos anuales que rozan niveles de hace casi una década. En concreto, la farmacéutica tocó en la jornada del miércoles los 12,73 euros la acción, un precio que no visitaba desde febrero de 2013.

Las crudas políticas monetarias llevadas a cabo por los bancos centrales como forma de paliar la coyuntura económica que azota a todo el panorama mundial llevaron a las rentabilidades de los principales bonos de la deuda pública a máximos del año en junio como forma de adaptación a un entorno de tipos más elevados.