
La última temporada de resultados en España, correspondientes al segundo trimestre del año, estaba envuelta de un halo de nerviosismo y temor por parte de los inversores en torno a cómo iban a afectar las altas tasas de inflación a las ventas y, sobre todo, a los márgenes de beneficio. Y, pese al pesimismo que se compraba, las cifras publicadas no han sido tan malas como se descontaba. Los beneficios de las compañías del Ibex 35 en este segundo trimestre del ejercicio han sorprendido al mercado hasta un 16,7%.
Lo cierto es que la recesión técnica que ya azota a Estados Unidos, la inflación desbocada -la UE registró en julio un nuevo récord histórico en el IPC- o las políticas monetarias llevadas a cabo por los bancos centrales como forma de paliar la situación macroeconómica no parecen estar haciendo mella en las previsiones. Así, hasta un 51% de los valores del Ibex 35 logra un incremento en sus estimaciones de beneficio para este año con respecto a las que el mercado esperaba a cierre del segundo trimestre.
Mejoras de doble dígito
Estos aumentos tienen un claro vencedor: Banco Sabadell. La entidad mejora sus previsiones de ganancias para este 2022 un 15%, pudiendo obtener un beneficio de hasta 663 millones, frente a los 577 estimados a cierre de junio. "Los resultados del segundo trimestre han superado ampliamente nuestras estimaciones y las de consenso, con un margen de intereses por encima de los previsto, mejor lectura de otros ingresos, gastos de explotación y provisiones, lo que han favorecido un beneficio neto un 50% por encima del consenso del mercado", apuntaban desde Renta 4 sobre sus resultados Desde el 2021, el banco no ha dejado de sorprender al mercado con sus cifras de negocio trimestre a trimestre.
Sabadell ha sido, claramente, una de las entidades bancarias beneficiada por la subida de tipos del Banco Central Europeo, gracias, en parte, a su negocio más doméstico -junto con CaixaBank y Bankinter- . Así lo demuestran las ganancias anuales que acumula en bolsa que rondan el 8% y se coloca entre las más alcistas del Ibex 35 este 2022.
Con todo ello, el consenso de analistas que reúne FactSet aún ve potencial en el valor y sitúa su precio objetivo en los 1,02 euros la acción, que no solo dejarían a la firma un recorrido del 59%, sino que superaría los máximos anuales que marcó en febrero en los 0,90 euros.
El banco no solo es atractivo por su potencial, sino que cotiza a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 5,6 veces y otorga una de las retribuciones al accionista más elevadas del Ibex 35, ofreciendo un 6,5% de rentabilidad por dividendo.
"Repsol es una de las empresas multienergéticas que presenta mejores perspectivas"
Impulsada por la crisis desatada en las materias primas energéticas a raíz del conflicto ruso-ucraniano Repsol está viviendo un ejercicio dulce en bolsa. Sus resultados correspondientes al segundo trimestre de 2022 batieron "las estimaciones del consenso en todas las líneas de negocio", según apuntan desde Renta 4.
"Repsol presenta resultados sólidos impulsados por el alza del precio del petróleo y gas. Es una de las empresas multienergéticas que presenta mejores perspectivas: cuenta con un balance saneado, cotiza a múltiplos reducidos, rentabilidad por dividendo atractiva y cada vez es mayor su presencia en el área de renovables", opina el equipo de análisis de Bankinter. Desde que cerró junio y, por tanto, el segundo trimestre, la petrolera ha visto aumentar sus previsiones de beneficio cerca de un 11%, aunque sus mejoras anuales sorprenden aún más: ganará hasta un 115% más de lo que los analistas esperaban a principios de año, embolsándose hasta 5.616 millones euros de ganancias en 2022.
Pese a la volatilidad que ha marcado su cotización a lo largo de este ejercicio, su acción avanza un 28% y se coloca como la tercera más alcista del Ibex este año. Y todavía así, Repsol no ha agotado su potencial en bolsa. El consenso de analistas que reúne FactSet le otorga un 28% de camino por recorrer en el parqué, pudiendo alcanzar los 17,34 euros la acción, con los que superaría los actuales máximos del año situados en los 16,12 euros.
Los golpes no pueden con BBVA
El endurecimiento de las políticas monetarias ha pasado factura a BBVA, debido a la internacionalización de su negocio y especialmente a su mercado en Turquía en el que la inflación está disparada. En el año, se desploma cerca de un 14% en bolsa. Sin embargo esta mala conducta no se está haciendo notar en los resultados de su actividad y superaron ampliamente las estimaciones del mercado, según apuntan desde Renta 4. Así, desde los resultados, la entidad mejora cerca de un 10% sus previsiones de beneficio y se espera que BBVA recoja en ganancias 5.291 millones este 2022.
Con apenas dos meses cumplidos dentro del Ibex, Acciona Energía roza sus máximos históricos situados en los 43,64 euros. En el segundo trimestre, consiguió hasta 390 millones de beneficio, superando los 268 que esperaban los analistas. Así, ha mejorado su beneficio estimado para 2022 casi un 9% desde el cierre de junio. Actualmente, se erige como el segundo valor que más gana del Ibex 35 en el año, con un avance del 33,5%. Pese a cotizar por encima de su precio objetivo, la renovable aún ostenta el cartel de comprar.
Completan el grupo ArcelorMittal, Aena, Telefónica, Sacyr, CaixaBank y Solaria, que también mejoran sus previsiones de ganancias en más de un 5% con respecto a lo que se preveía al cierre del segundo trimestre.