Carlo Sala es profesor adjunto de Finanzas en el Departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad de ESADE Business School. Con motivo del día de la educación financiera, celebrado el pasado 3 de octubre, elEconomista.es le ha preguntado por la importancia de esta formación.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional llevará a cabo la modificación del Real Decreto 1364/2010, del 29 de octubre, por el que se regula el concurso de traslados de ámbito estatal entre personal funcionario e interino de los cuerpos docentes contemplados en la LOE -la Ley Orgánica de Educación aprobada en el año 2006-. De esta forma, el organismo nacional modificará el baremo que computa la antigüedad de los profesores interinos en dichos concursos, con el fin de lograr una equidad.

Linkedin, una de las mayores redes sociales profesionales, se ha convertido para muchos en su carta de presentación en su entorno laboral. Tan solo en 2021, esta red logró más de 770 millones de usuarios en el mundo y la propia plataforma espera alcanzar los 1.000 millones en 2025. Ángel Sáenz de Cenzano, director general de LinkedIn España y Portugal, desvela en esta entrevista las claves para tener el mejor perfil.

LAUFEN, firma suiza líder en diseño y fabricación de baños de alta gama, presenta 'AIRE' en el Mercado de Colón de Valencia. Un espacio efímero y único creado junto a los interioristas SINMAS Studio - Mateo Climent y Sigfrido Serra - que acerca la singularidad, exclusividad y diseño a las calles de la ciudad, a los ciudadanos que visiten esta joya del modernismo valenciano del 21 de septiembre al 7 de octubre.

Este lunes ha sido anunciada en exclusiva por elEconomista.es la colaboración entre NTT Data y AWS para impulsar la empleabilidad de los estudiantes, a través de la contratación por parte de NTT de graduados del programa AWS re/Start que capacita a personas desempleadas o miembros de grupos subrepresentados para carreras en la nube.

Las nuevas posibilidades que ha supuesto el desarrollo de la digitalización y de las tecnologías como el big data, la inteligencia arficial o la robotización han influido en el mundo laboral -así como también lo han hecho, pero de distinta forma, la inestabilidad de los mercados tras la pandemia de la Covid-19 o actualmente el aumento de la inflación-.

Estudiar no es cosa sencilla. Sin embargo, una vez finalizados los niveles obligatorios, los retos para poder continuar con la formación comienzan mucho antes de que se inicie el curso. Y es que, desgraciadamente, estudiar una carrera no está al alcance de cualquiera. Los altos costes que entraña un grado universitario impiden que muchos estudiantes prosigan con su formación. Pese a ello, muchos consiguen continuar su trayectoria formativa gracias a las ayudas que este año han superado el millón de solicitantes y han logrado una mayor financiación del Estado.

La edad ha sido tradicionalmente un aspecto clave que determinaba la experiencia de las personas en el mundo laboral. Sin embargo, actualmente, este factor ha pasado a un segundo plano y en su lugar el papel protagonista lo ha ocupado la formación.

La calidad del sistema educativo no reside únicamente en los contenidos a enseñar, sino también en la manera en la que estos se imparten. Una tarea que recae sobre un grupo de profesionales con especial relevancia en cualquier sociedad: el profesorado.

Sin lugar a dudas, los profesionales de las nuevas tecnologías cobran cada vez más relevancia dentro de cualquier empresa. A día de hoy, en el que las herramientas digitales han pasado a ser una parte más del día a día, figuras como la del programador resultan prácticamente indispensables para el fluido manejo de estas tecnologías.