TRANSPORTE

La aerolínea española Volotea incorporará como accionista a la principal compañía aérea de Grecia, Aegean Airlines, en medio de una ampliación de capital con la recibirá una inyección de hasta 100 millones de euros. La fórmula elegida, pensada para avanzar en su salida a bolsa, pasa por la emisión de un préstamo participativo, de los cuales la mitad, 50 millones, ya han sido refrendados por la compañía griega y los actuales inversores de la compañía a partes iguales. El acuerdo fue firmado el pasado viernes y se presentó este lunes en Atenas.

TRANSPORTES

El accionista mayoritario de Talgo ultima un movimiento interno que permitirá dar el relevo a nuevos socios y desbloquear el futuro de la compañía. El fondo británico Trilantic Capital Partners, el grupo inversor Torreal, controlado por la familia Abelló, y la familia Oriol, herederos del cofundador de la empresa, sellaron en 2012 un contrato de accionistas para gestionar la compañía de cara a su posterior salida a bolsa. Esto se tradujo en la posterior fundación en 2015 de la sociedad instrumental Pegaso Transportation Internacional, un vehículo inversor que nueve años después podría tener los días contados.

Transporte

El presidente de Talgo, Carlos de Palacio y Oriol, ha hecho pública la posición oficial de la dirección del fabricante ferroviario tras conocer el rechazo del Gobierno a la opa del consorcio húngaro Ganz-MaVag. En una carta interna remitida a sus empleados inmediatamente después de conocer el veto gubernamental, Palacio trata de apaciguar la incertidumbre sembrada sobre la compañía.

TRANSPORTES

La negativa del Gobierno al cambio de accionariado en Talgo para dar entrada al consorcio húngaro Magyar Vagon vuelve a dejar al aire las costuras de un actor clave en el sector ferroviario español. La entrada de los magiares siempre fue defendida por la dirección del fabricante de trenes como una operación puramente industrial con el objetivo de aumentar la capacidad de producción disponible, una cuestión que lleva años afectando a la compañía y que se está traduciendo en retrasos en la entrega de sus grandes pedidos, como ha pasado con los trenes Avril para Renfe.

TRANSPORTE

El Consejo de Ministros acordó este martes no autorizar la operación de compra del fabricante de trenes español Talgo por parte del consorcio magiar Ganz-MaVag, después de recibir informe negativo de la Junta de Inversiones Exteriores, órgano que depende del Ministerio de Economía y encargado de analizar la entrada de capital extranjero en empresas españolas.

TRANSPORTE

El ‘no’ del Gobierno a la entrada del consorcio Ganz-MaVag en Talgo por razones de seguridad nacional allana el camino al otro actor interesado en el fabricante de trenes español, el grupo checo Skoda, que a mediados de julio hizo público su interés en una fusión entre ambas partes.

TRANSPORTE

Con la negativa de Moncloa a autorizar la compra de Talgo por parte del consorcio húngaro Ganz-MaVag se pone fin a diez meses de conversaciones sobre una de las opas más polémicas de los últimos años. El intento del gobierno de Orbán y la empresa ferroviaria Magyar Vagon por hacerse con el fabricante de trenes español ha acabado en agua de borrajas después de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez declarara "razones de seguridad nacional" para tumbar la operación. Lo hace escudándose en un supuesto inédito, aunque vigente en la Ley de OPAs, teniendo en cuenta la relación actual entre la Unión Europea y Rusia, aliada del comprador último de la compañía, el primer ministro húngaro Viktor Orbán.

TRANSPORTES

La entrada de capital húngaro en Talgo no se producirá. El Consejo de Ministros acordó este martes no autorizar la operación de compra del fabricante de trenes español por parte del consorcio magiar Ganz-MaVag, después de recibir informe negativo de la Junta de Inversiones Exteriores, órgano dependiente del Ministerio de Economía.

La propuesta de Škoda a Talgo de explorar una fusión entre ambas empresas que permitiera combinar sus negocios sin lanzar una opa ha llegado al regulador bursátil europeo (ESMA). El pasado 6 de agosto, la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) denunció dicha iniciativa ante el organismo, alegando que el grupo checo podría estar interfiriendo, con su plan, en la libre formación de precios en el mercado y supondría un eventual caso "de abuso" en el mercado. Tras conocerse el movimiento de la asociación de minoritarios, la ESMA desmintió que esté investigando o vaya a investigar si las propuesta efectuada por Škoda al consejo de administración de Talgo en mitad de la oferta pública de adquisición (opa) del grupo húngaro Ganz Mavag vulnera la normativa europea del mercado de valores.