TRANSPORTE

La ampliación de la línea 11 de Metro de Madrid parece que no estará lista antes de las elecciones de mayo de 2027 para que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, pueda celebrar su inauguración. La Comunidad de Madrid ha autorizado la modificación del proyecto de esta obra para salvar algunos de los aspectos más delicados de la extensión del suburbano entre Plaza Elíptica y Conde de Casal, previo paso por el entorno de la estación de Atocha, después de meses de polémicas por la tala de cientos de árboles para ejecutar el proyecto.

El ‘boom’ de los festivales musicales y grandes eventos culturales en España ha disparado el interés de los patrocinadores, pero muy especialmente de aquellos que ven la posibilidad de incrementar sus ingresos directamente, aprovechándose de las necesidades de movilidad de este tipo de eventos. Por eso, grandes empresas del sector del transporte y movilidad han incrementado su presencia en este tipo de encuentros masivos, para mejorar su posicionamiento de marca y garantizar un importante flujo de pasajeros.

Los diseñadores del ferrocarril europeo no se conforman con los notables avances logrados en esta primera cuarta parte de siglo y buscan llevar más allá el modo de transporte preferido de las instituciones comunitarias. La predilección de la Comisión Europea por el tren debido a su mayor sostenibilidad o a su capacidad de vertebrar el territorio ha motivado a la Agencia Ferroviaria Europea, organismo supervisor de los sistemas de ferrocarril de todo el continente, a continuar avanzando con el objetivo de que el tren eleve todavía más sus estándares de excelencia.

TRANSPORTE

Nueva batalla de Ryanair con las autoridades, y esta vez ha sido con las españolas, a cuenta de la gestión del tráfico aéreo en las Islas Baleares durante las tres jornadas de tormentas y mal tiempo que azota al archipiélago. Esta situación ha provocado retrasos y desvíos de varios vuelos que pretendían aterrizar en aeropuertos como el de Palma de Mallorca.

INFRAESTRUCTURAS

Acciona, Sacyr y el fondo Plenary han ejecutado el cierre financiero del proyecto de construcción del puente sobre el río Calcasieu de la autopista interestatal I-10, uno de los grandes proyectos en Estados Unidos de las empresas españolas, que resultaron adjudicatarias de esta obra valorada en 2.300 millones de dólares (2.100 millones de euros). Esta infraestructura, participada en un 30% por cada una de las constructoras y un 40% por el fondo, sustituirá al puente actual, que tiene 70 años y se ha quedado obsoleto. Desde Luisiana denuncian su estrechez, sus pendientes de acceso pronunciadas y carece de arcenes e iluminación, elementos con los que sí contará el nuevo.

INFRAESTRUCTURAS

El consorcio formado por las españolas Acciona y ACS, junto a la francesa Meridiam, ha sido el elegido por el Departamento de Transportes del estado de Georgia para diseñar, construir y explotar uno de los mayores proyectos de concesiones de carreteras en Estados Unidos: los carriles rápidos (Express Lanes) de la autopista de peaje SR-400 a su paso por la ciudad de Atlanta. El proyecto de obra está valorado en unos 4.191 millones de euros (4.601 millones de dólares), una de las más altas cuantías dentro del listado de concursos de colaboración público-privada previstos este año por las autoridades estadounidenses para mejorar sus infraestructuras. A eso hay que sumar otros 3.690 millones de euros (4.050 millones de dólares) que se han comprometido a abonar a la administración estatal como canon, y los gastos financieros asociados al mismo, que elevan el importe total del negocio a los 9.800 millones de euros (10.800 millones de dólares), según reconoció ACS en un hecho relevante a última hora del viernes.

TRANSPORTE

La aerolínea de bajo coste húngara Wizzair ha puesto en marcha una promoción única en el sector aéreo con la que permitirá viajar sin límites a un precio máximo de 9,99 euros el vuelo durante 12 meses si se adquiere su suscripción anual, que tiene un coste de 499 euros. Para testear el mercado y dado el carácter promocional de la acción, la compañía pondrá a la venta 10.000 suscripciones en esta primera fase.

TRANSPORTE

La compañía de origen peruano Andino Global, asentada en España desde principios de año, continúa avanzando con paso firme en sus planes para crecer al este lado del Atlántico tras medio siglo de vida desarrollándose en Latinoamérica. Una vez firmada la construcción de su nueva terminal de carga en el aeropuerto de Barajas, la gestora de servicios portuarios y aeroportuarios apura los días para arrancar las obras de este nuevo espacio logístico intercontinental sin dejar de mirar otras oportunidades en el mercado. Así lo cuenta su CEO, Carlos Vargas.