10/12/2023, 06:00
Sun, 10 Dec 2023 06:00:49 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
España ya tiene un espejo en el que mirarse para tratar de resolver uno de los retos que envuelven al sector del autobús, al menos en lo relativo a la apertura del mercado. La Autoridad de la Competencia de Francia ha publicado un dictamen fundamental en el que analiza la competitividad en el transporte de pasajeros dentro de las fronteras galas, en el que analiza los avances en la movilidad durante los últimos años después de que su Gobierno llevase a cabo importantes modificaciones normativas. Los resultados son especialmente significativos para el transporte por carretera, donde hay libertad de competir desde 2015. Aunque esta competencia entre empresas de autobús comenzó siendo muy fuerte, apunta que ha acabado derivando en un duopolio entre Flixbus y BlaBlaCar Bus, que hasta antes de la pandemia no fueron rentables. Sin embargo, y al menos hasta que llegó la pandemia, esta competitividad permitió aumentar el número de rutas y bajar los precios, lo que facilitó que los pasajeros se subieran a los mismos e incrementando sustancialmente la demanda.