
Nueva batalla de Ryanair con las autoridades, y esta vez ha sido con las españolas, a cuenta de la gestión del tráfico aéreo en las Islas Baleares durante las tres jornadas de tormentas y mal tiempo que azota al archipiélago. Esta situación ha provocado retrasos y desvíos de varios vuelos que pretendían aterrizar en aeropuertos como el de Palma de Mallorca.
En la jornada de este jueves 15 de agosto, Ryanair emitió un comunicado en el que denunció "retrasos y cancelaciones excesivos" por el cierre del control de tráfico aéreo, una decisión tomada por los organismos supervisores Enaire y Eurocontrol debido a las malas condiciones meteorológicas provocadas por una DANA. En su texto, la aerolínea irlandesa calificó de "absurda" la decisión de bloquear el aterrizaje de los aviones entrantes.
No tiene sentido, dado que no había problemas meteorológicos en Palma durante la mañana, como se confirma el hecho de que se permitió que los despegues continuaran con normalidad. Se permitió que los pasajeros salieran de Mallorca, pero no que llegaran los que venían de vacaciones", exclamaban desde Ryanair, que también reclamó al Ministerio de Transportes "que explicase por qué se cerró Palma de Mallorca para los pasajeros que llegaban".
Flying from Mallorca ?
— Ryanair (@Ryanair) August 15, 2024
Flying to Mallorca ?
Spanish Air Traffic Control have decided to block planes arriving in Mallorca today, despite planes departing as usual.
More unnecessary holiday disruptions, read more here: https://t.co/zxXvTwMruW
El Gobierno tacha de "inaceptables" las críticas
La respuesta del Gobierno no se hizo esperar. En otro comunicado publicado en la mañana de este viernes a través de la entidad estatal Enaire, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, calificó de "inaceptables" las "críticas que ha hecho Ryanair, acusando de un supuesto exceso de celo de seguridad. Nunca el interés comercial de una compañía aérea va a estar por encima de la seguridad", aseveró el responsable ministerial.
Desde el supervisor aéreo se explica que "la segunda jornada de DANA en el arco Mediterráneo ha provocado tormentas severas y cumulonimbos (nubes) que han afectado seriamente a la gestión del tráfico aéreo durante todo el día, especialmente en las Islas Baleares".
Por esa razón, Enaire optó por "garantizar la seguridad en el tráfico aéreo" y tuvo que condicionar de manera continua las operativas de ruta y aproximación a los aeródromos de Ibiza, Palma y Menorca. Estas regulaciones se activaron "en constante control con Eurocontrol, a partir de las previsiones de la Aemet, priorizando la seguridad y teniendo en cuenta la demanda de las líneas aéreas", explican.
Sin embargo, "como consecuencia de estas regulaciones, que en ocasiones han obligado a suspender momentáneamente las maniobras de aterrizaje y despegue, se han producido demoras muy significativas", señalan. Esto se produce porque el espacio aéreo disponible para la navegación aérea se reduce significativamente, lo que obliga a aplicar medidas de control de flujos que garanticen la seguridad de los vuelos.
Situación más relajada el viernes
La jornada del viernes está siendo bastante más tranquila y la gestión del tráfico aéreo se ha ido recuperando progresivamente, según dio a conocer Enaire en un comunicado posterior, aunque señala que todavía está condicionada "por las medidas de gestión de afluencia necesarias para garantizar la seguridad de todas las operaciones".
A pesar de que la situación ha mejorado, la inestabilidad meteorológica ha obligado a volver a activar regulaciones durante la mañana del viernes, "que no siendo tan severas como las adoptadas el jueves, sí han generado demoras significativas en los tres aeropuertos baleares".
Santano ha señalado que el Gobierno de España está en contacto permanente con el de Baleares "para mantener la colaboración institucional y ofrecerle los recursos que podemos ofrecer para que los efectos de esta crisis meteorológica sean los mínimos posibles".
Hasta 200 litros por metro cuadrado
La DANA que atravesó las Islas Baleares el jueves dejó 204,4 litros por metro cuadrado en la localidad menorquina de Es Mercadal, así como 96,8 l/m2 en Ciutadella y 93,7 l/m2 en el aeropuerto en Mahón, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recogidos por Europa Press. Las siguientes localidades con mayor precipitación fueron Banyalbufar, con 80,4 l/m2, y Sóller, con 75,8 l/m2 en la estación del puerto. En Ibiza, donde más llovió este jueves fue en Sant Joan de Labritja, con 36,2 l/m2.
De hecho, en toda España las 30 estaciones con mayores precipitaciones acumuladas de la pasada jornada estuvieron en Baleares. La de Mercadal también fue la estación que registró mayores acumulaciones de lluvia en una hora, con 78,4 l/m2. Al margen de ella, Aemet ha remarcado la precipitación en Sóller, que con 68,2 mm concentró gran parte del total de agua caída en solo una hora. En este sentido, en ambas estaciones se pasó el umbral de los 60 mm que define las lluvias como torrenciales.
En las Islas la DANA también trajo consigo rachas de viento de hasta 62 km/h en Capdepera, 53 km/h en Cabrera y 50 km/h en Banyalbufar. Las temperaturas máximas alcanzaron los 29,1ºC en Formentera mientras que las mínimas se dieron en Escorca con 15,4ºC.