TRANSPORTE

El sistema ferroviario español cerró su primer año de competencia real con unas pérdidas totales de 187 millones de euros, un aumento del 65% respecto al año previo pese a que los viajeros crecieron en más de un 36%, pasando de 23,7 a 32,4 millones. La 'guerra de trenes' que tienen en marcha la española Renfe, la italoespañola Iryo y la francesa Ouigo en su intento por conquistar la mayor parte del mercado de pasajeros se ha saldado con una caída de la rentabilidad por viajero. Esto, a su vez, ha dado lugar a un aumento de los 'números rojos' coincidiendo con una tensión inflacionaria todavía al alza y unos costes crecientes por los mayores salarios y gastos operativos.

TRANSPORTE

La elección de Luis Pedro Marco de la Peña como presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) —en sustitución del cesado Ángel Contreras— pone fin a la sucesión de perfiles técnicos que han presidido el gestor de las vías españolas durante los últimos seis años para dar entrada a un directivo mucho más político y alineado con las pretensiones del Ministerio de Transportes. Pero esta decisión también anticipa un choque de trenes con Bruselas, que lleva cinco años reclamando a España mucha más independencia en la gestión de sus entes públicos ferroviarios.

TRANSPORTE

El grupo hotelero Barceló volvió a superar todas sus previsiones este verano apoyado en el auge del turismo, que continúa liderando las preferencias de gasto de buena parte de los ciudadanos de los principales mercados mundiales. La cadena balear constató este buen rendimiento tras registrar un aumento de más del 8% en los ingresos del tercer trimestre, motivado principalmente por el aumento de tarifas y una leve subida en la ocupación.

TRANSPORTE

El Consejo de Ministros dará luz verde este martes a un contrato del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para modernizar y mantener las 43 locomotoras que operan en los distintos centros logísticos de la red ferroviaria y que dan servicio a los miles de trenes de mercancías que cada año circulan por las vías españolas. El contrato será licitado por un montante de 66 millones de euros (55 millones más IVA), en línea con los procesos de externalización de servicios de conducción que Adif ha ido dejando en manos de contratas privadas.

TRANSPORTE

La gestora francesa de puntos de recarga Driveco aterriza en España y desplegará un centenar de instalaciones por el país tras haber logrado recaudar 250 millones para su expansión internacional. Con más de 6.000 cargadores instalados por Europa y otros 4.000 en construcción, su llegada al país se produce tras sellar varios preacuerdos para desplegar y operar más de 100 puntos rápidos y ultrarrápidos.

Ferroviario

Adif utilizará tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) aerotransportada para obtener información del entorno vegetal de las líneas ferroviarias y sus instalaciones y reforzar la gestión de control de la vegetación en la red ferroviaria. Los dispositivos de esta tecnología permiten la adquisición de datos espaciales (posición y movimiento) mediante emisión, recepción y procesado de pulsos de luz infrarroja sobre un entorno tridimensional. Se instalarán en un helicóptero que sobrevolará las vías para obtener información.

Ferroviario

El grupo checo de transportes Skoda quiere integrarse (ya sea fusionarse o integrarse de alguna otra forma) con Talgo y va a agotar todas las vías posibles para llevarlo a cabo. A mediados de julio, con la oferta del consorcio húngaro Ganz-MaVag todavía encima de la mesa, llegó una carta a la sede del fabricante español. Estaba firmada por el CEO de Skoda Group, Petr Novotny, y aunque aportaba pocos detalles de sus planes, dejó claras sus intenciones: Proponía una "combinación de negocios e integración industrial", una fórmula con la que trataba de esquivar las rigideces de la Ley de OPAs española al estar todavía en curso la de Hungría.

TRANSPORTE

Siguiendo la estela de otras comunidades autónomas, Andalucía arrancó la semana pasada el proceso para renovar las concesiones de todo su sistema de autobuses regionales. Un total de 988 rutas cuyas licencias llevan caducadas desde hace años dan servicio a más de 8 millones de ciudadanos del sur de España, por lo que su licitación pone en juego una cuantía de casi 800 millones de euros en un momento en que el sector del autobús discute la viabilidad del modelo concesional en la media y larga distancia.

TRANSPORTE

Fracasada la fusión de Iberia y Air Europa para integrar la aerolínea de los Hidalgo en el holding IAG, ambas compañías dejan atrás sus casi cinco años de competitividad contenida por las negociaciones entre ambas empresas y pasan ahora a una nueva etapa de intensa competitividad con el objetivo de ganar toda la cuota de mercado que sea posible. Y en estos intentos por seducir a los viajeros, las rutas entre la Península y los archipiélagos españoles se han convertido en el primer escenario de guerra de precios que ha vuelto a abrirse entre las dos grandes aerolíneas nacionales.

TRANSPORTE

Dieciocho años en distintos puestos del grupo Skoda y un extenso conocimiento de la misma fueron motivo más que suficiente para que Zdenek Sváta fuera nombrado el 'número 2' de la compañía hace menos de un año. Ingeniero eléctrico por la Universidad de Bohemia Occidental, la industria corre por sus venas por herencia familiar: su abuelo y su madre trabajaron en la compañía checa durante décadas, cuando superaba los 60.000 empleados. Ahora son unos 15.000 y él se encarga de coordinarlos desde su rol de Director de Operaciones (COO).