Transportes y Turismo

Barceló cierra un verano "histórico" y elevará sus ingresos un 20% en 2024

  • Mejora su negocio un 8% aprovechando el buen comportamiento del tercer trimestre
  • Abre la puerta a compras de cadenas o paquetes de hoteles en Europa y Marruecos
Raúl González, CEO de Barceló Hotels para Europa, Oriente Medio y América

El grupo hotelero Barceló volvió a superar todas sus previsiones este verano apoyado en el auge del turismo, que continúa liderando las preferencias de gasto de buena parte de los ciudadanos de los principales mercados mundiales. La cadena balear constató este buen rendimiento tras registrar un aumento de más del 8% en los ingresos del tercer trimestre, motivado principalmente por el aumento de tarifas y una leve subida en la ocupación.

"La temporada alta ha sido francamente buena, claramente nuestro récord histórico", destacó el CEO de Barceló, Raúl González, en un encuentro con medios de comunicación celebrado este lunes en Madrid. El crecimiento, en cambio, fue inferior al del trimestre anterior: "Es cada vez más difícil mejorar en temporada alta, porque la ocupación ya es tradicionalmente alta, la tarifa también y la capacidad de mejora es menor. Cuando los años son positivos, mejoran más las temporadas valle", explicó.

Para el cuarto trimestre del año, el directivo confía en que el mercado turístico continúe con su fortaleza hasta registrar, a cierre de año, un alza del 20% en sus ingresos frente al previo. "Lo que tenemos en libros está claramente por encima del año anterior", destacó. Con este panorama y pese a la necesidad de fondos para continuar con su plan de aperturas, González prevé que el ebitda a cierre de año se sitúe por encima de los 500 millones de euros por primera vez en su historia, apoyado por un aumento estimado de los ingresos del 10% en términos comparables año a año. En 2023, superó los 6.700 millones de euros en ingresos y registró un beneficio neto de 193,9 millones.

El directivo reconoció que para el presente año invertirán unos 400 millones de euros en adquisiciones y reformas, con recientes firmas como la de un hotel en Georgia al que se podrían sumar otros dos próximamente. Antes de fin de año pretenden abrir establecimientos en Bahrein, Maldivas, Cabo Verde, Tenerife y reposicionarán un inmueble en Emiratos Árabes Unidos, hasta alcanzar las 20 en todo el año. Tras alcanzar los 300 hoteles abiertos con más de 65.200 habitaciones en servicio por todo el mundo, contemplan firmar otros 22 inmuebles para su incorporación en próximos años.

A pesar de esto, González apuntó a una previsible desaceleración del crecimiento dada la imposibilidad de mantener los actuales ritmos de crecimiento. Justifica su teoría en la caída sostenida del revpar, el indicador que mide el ingreso por habitación sostenible que lleva tres años en descenso continuo. "No es que entremos en una situación depresiva, pero nos tenemos que acostumbrar a que no se puede crecer al 10%", exclamó.

La compañía se muestra abierta a ejecutar compras de paquetes de hoteles o compañías del sector en sus principales mercados europeos (España, Portugal, Italia, Alemania o Polonia) así como en Marruecos, mercado en el que se está expandiendo rápidamente, aprovechando su buena posición financiera.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky