Iberia recuperará su ruta directa entre Madrid y Tokio a partir de octubre de 2024. La aerolínea española ofrecerá la única conexión directa entre España y Japón, retomando así la principal puerta de entrada de viajeros procedentes de Asia tras cuatro años cancelada por la pandemia y las dificultades de sobrevolar el espacio aéreo ruso.

A sus empleados

El gobierno de Portugal ha acordado la venta del 5% del capital del operador ferroviario de mercancías Medway a sus empleados. La operación permitirá financiar la creación de una nueva sociedad mixta junto a Renfe Mercancías, dentro del proceso iniciado por la compañía española para encontrar un socio industrial que reflote el deficitario negocio de mercancías por tren, que suma importantes pérdidas en los últimos años.

Primero fue Barcelona, por el incendio de un patinete en un tren de FGC en 2021, y desde hace un mes, también Madrid, por un hecho similar en su suburbano. Los operadores de transporte público de todo el país han ido prohibiendo de manera sucesiva el acceso con vehículos de movilidad personal (VMP), una medida que ha revuelto a quienes optaban por combinar el transporte público con sus patinetes o monociclos, cuya presencia se ha generalizado en las calles de toda España en los últimos años.

Andorra celebró este domingo 17 de diciembre sus elecciones comunales, el equivalente a las elecciones municipales en España, y en la campaña electoral se volvió a colar una propuesta algo atípica en su agenda política, pero que lleva tiempo acaparando titulares: la mejora del transporte público en el Principado, incluída su conexión con España.

Pilló de sorpresa a propios y extraños. Óscar Puente estrenó su cartera de proyectos propios antes incluso de cumplir su primer mes en el cargo, y lo hizo anunciando la ampliación del Puerto de Valencia con una nueva terminal valorada en más de 2.000 millones de euros que se convertirá en la mayor inversión de la historia en una instalación portuaria en España.

El futuro de la movilidad en el País Vasco, extensible al resto de España, pasa indudablemente por que se extienda el proceso de electrificación de las flotas de todo tipo de vehículos, algo que deberá ir acompañado de ejecución de un cambio modal en la forma en la que los ciudadanos se transportan diariamente para pasar a priorizar el transporte público. Pero ese camino está lleno de dificultades y limitaciones de todo tipo: técnicas, burocráticas y de usabilidad que complican la ejecución de esos cambios. Esas son las principales conclusiones de la mesa redonda sobre movilidad celebrada en el marco del VII Foro Industrial País Vasco, organizado por elEconomista.es en Deusto Business School Bilbao.

El futuro de la movilidad en el País Vasco, extensible al resto de España, pasa extender la electrificación de todo tipo de vehículos y forzar a que los viajeros ejecuten un cambio de modo de transporte en sus trayectos diarios hacia el transporte público. Son las principales conclusiones de la mesa redonda sobre movilidad celebrada en el marco del VII Foro Industrial País Vasco, organizado por elEconomista en Deusto Business School Bilbao.

Helena Revoredo acelera la renovación de la estructura de Prosegur mientras avanza con su auto-OPA. La compañía de seguridad ha anunciado cambios organizativos para enfocarse en su plan estratégico 2024-2027 y nombra a nuevos CEOs en todas sus filiales, a las que añade Prosegur Tech, dedicada a la innovación tecnológica.

Los sindicatos UGT y CCOO han anunciado la convocatoria de una huelga en Iberia para los días 29, 30 y 31 de diciembre (Nochevieja), así como el día 1 (Año Nuevo) y el fin de semana de Reyes, los días 4, 5, 6 y 7 de enero; con el objetivo de insistir a la aerolínea y a su matriz IAG para que su filial de handling (servicios de asistencia en tierra) preste este servicio a las compañías del grupo en todos aquellos aeropuertos nacionales donde no resultó elegida en el concurso convocado por Aena y perderá su presencia en cuatro de los cinco más importantes, como Barcelona, Alicante o Málaga.