Entrevista

Amovens es una 'rara avis' en el sector de la movilidad. La empresa, que empezó ofreciendo viajes compartidos, ha virado su negocio al alquiler de vehículos privados y apuesta por que haya menos vehículos en las calles para hacer las ciudades más amigables. Quizás por eso hay cada año más conductores que alquilan sus coches a otros.

TRANSPORTE

Los directivos de Ouigo, filial del grupo estatal francés SNCF, han respondido públicamente por primera vez a las manifestaciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, asegurando que "no existen ni las subvenciones ni el dumping" después de que acusase a la compañía ferroviaria de "competencia desleal" frente a Renfe por su modelo de tarifas bajas

TRANSPORTE

Ouigo celebró este jueves la inauguración de su nueva ruta entre Valladolid y Madrid con la que amplía su presencia en el mercado de la alta velocidad española, y lo hará con una oferta promocional con billetes a un euro durante las próximas dos semanas, tras la que volverá a sus tarifas habituales, con asientos desde nueve euros.

TRANSPORTE

El Gobierno de Pedro Sánchez maniobra para crear el ansiado campeón nacional de la fabricación de trenes coincidiendo con la necesidad de resolver el conflicto abierto en Talgo, motivado por su veto al cambio de accionariado hacia el grupo húngaro Magyar Vagon que controla el gobierno de Viktor Orbán. El espejo estaría en Indra, que a través de sus últimas operaciones y adquisiciones, como la de ITP Aero, aspira a convertirse en el líder de la industria nacional de defensa.

ESPECIAL INFRAESTRUCTURAS

La segunda edad de oro del ferrocarril que aspira a conseguir la Unión Europea con su nueva estrategia de transportes puede tener a España como país más destacado visto el intenso ritmo inversor que acumula el Estado en los últimos años. Las empresas públicas encargadas de construir y gestionar la red ferroviaria, Adif y Adif AV, cerraron el ejercicio 2023 con un récord histórico en inversiones: 3.404,3 millones de euros, un 41% más que lo destinado a lo largo de 2022.

II FORO INFRAESTRUCTURAS

El presidente de Seopan, Julián Núñez, ha cifrado en 178.000 millones de euros el "potencial inversor" de las infraestructuras vinculadas a la mejora y renovación de las redes de agua y movilidad, de las cuales un 31% está "pendiente de planificar", una cifra que superaría los 55.000 millones de euros frente al restante 69%, ya diseñado por las administraciones públicas y el sector privado.

FORO INFRAESTRUCTURAS

El presidente de Adif y Adif Alta Velocidad, Ángel Contreras, ha resaltado la necesidad de poner el foco en la ejecución de las obras públicas bajo su gestión, después de que ambas sociedades, encargadas de gestionar la red ferroviaria estatal, cerrasen el pasado año 2023 con una inversión acumulada de 3.404 millones de euros que dejó tras de sí máximos en nuevas actuaciones en la red convencional y en su mantenimiento. Galería fotográfica del II Foro Infraestructuras

Las buenas previsiones que maneja la industria turística española han vuelto a convencer a las aerolíneas, que operarán un 13,5% más de asientos desde los aeropuertos españoles que en 2023 durante la temporada de verano y que vislumbran un nuevo récord de tráfico aéreo en los cielos españoles en el presente ejercicio.

TRANSPORTE

Moncloa está tanteando a CriteriaCaixa, el holding de participadas de La Caixa, para que participe en la contraopa española que pretende poner en marcha para contrarrestar la operación de compra de Talgo lanzada por el conglomerado húngaro Magyar Vagon, que cuenta con el apoyo explícito del Ejecutivo de Viktor Orbán a través de su propia Sepi.

TRANSPORTE

Magyar Vagon, el grupo inversor húngaro que aspira a comprar Talgo, ha notificado ante la Autoridad de Competencia Económica de Hungría que ha tomado el control de la sociedad MÁV Vagon Kft, que hasta ahora era la empresa pública húngara dependiente del gobierno de Viktor Orbán dedicada a la fabricación de trenes y material rodante ferroviario que cuenta con tres talleres.