Los directivos de Ouigo, filial del grupo estatal francés SNCF, han respondido públicamente por primera vez a las manifestaciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, asegurando que "no existen ni las subvenciones ni el dumping" después de que acusase a la compañía ferroviaria de "competencia desleal" frente a Renfe por su modelo de tarifas bajas
La directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, ha respondido al ministro a preguntas de los periodistas en la inauguración de su nueva ruta entre Madrid, Segovia y Valladolid, que etiquetó como "dumping" a su modelo de negocio basado en tarifas bajas, y una vez la operadora ha admitido que volverá a registrar pérdidas económicas en su cuarto año operando en España.
Pese a ello, la operadora francesa confía en alcanzar la rentabilidad este año 2024, en el que completará su mapa inicial de rutas en España con la expansión a Andalucía (Córdoba, Sevilla y Málaga) y la operación a riesgo y ventura de la ruta a Elche y Murcia, prevista para antes del verano. "En cuanto tengamos el sur abierto, además de Murcia y Valladolid, estaremos en condiciones de equilibrio operacional", han explicado.
Más allá del resultado económico final, Ouigo se defiende de las críticas esgrimiendo que "desde el día en que empezamos a operar en todas las líneas ya somos una empresa rentable, porque nuestro modelo de alta ocupación en los trenes y bajos precios funciona", aseguró su director comercial, Federico Pareja.
Sin noticias de la reclamación a la CNMC
Respecto a las acusaciones de Puente de supuestas subvenciones procedentes del Estado francés a través de su matriz SNCF, Valenzuela ha reivindicado que "no recibimos ninguna subvención ni ayuda no prevista en nuestro plan de negocio, ni competimos con los trenes de servicio público del Estado".
Preguntada por la reclamación por supuesto dumping que Puente aseguró que se iba a presentar ante la CNMC, Valenzuela asegura no tener conocimiento "de ningún proceso en curso en Competencia". "Somos una sociedad anónima española, creamos empleo en España y los trenes están en nuestro balance", ha explicado en respuesta a la duda sobre si los 16 trenes con los que opera sus servicios comerciales pertenecen a Ouigo España o a su matriz, SNCF, de donde procedían originalmente.
"Hay política y hay negocio, y nosotros apostamos por seguir nuestra hoja de ruta, ser una empresa que llegue a todo el mundo y ser rentables", explicó Pareja. "Esta oferta va a seguir, es nuestro posicionamiento de origen y nuestra forma de funcionar", reconoció.
Alineados con la CNMC
Respecto a la polémica de los cánones, en los que Ouigo ha reclamado en reiteradas ocasiones que se rebajen, especialmente en la línea Madrid-Barcelona, la más rentable de la red, Valenzuela aseguró que "no pedimos nada distinto a lo que reclama la CNMC, que en su informe dice que se tiene que cumplir con la directiva europea".
Según ha explicado la ejecutiva, esa directiva obliga a realizar "un test de mercado que mida la intensidad de la oferta de transporte para cada tramo, tanto en carretera como por tren, y definir cuánto están dispuestos a pagar los viajeros. Este test se tiene que hacer, lo reclama la directiva europea, y es lo que estamos pidiendo", señaló, sin entrar a valorar lo que pide el supervisor nacional de la competencia. "Aceptamos las reglas que pide la conclusión", señaló.