TRANSPORTE

Renfe continúa reforzando su estructura directiva con perfiles procedentes del transporte por carretera, especialmente del grupo Avanza, en una estrategia que ya empieza a dejar huella en el sector. La operadora pública ha fichado en los últimos días a Antonio García Pastor y Clara Moreno Gómez, dos altos cargos de la filial española de Mobility ADO, el grupo mexicano que controla una de las dos mayores operadoras de transporte urbano e interurbano en España, en competencia con Alsa.

TRANSPORTE

Alstom cerró su ejercicio fiscal 2024-2025, comprendido entre los meses de abril y marzo, con un crecimiento consolidado en España y Portugal, donde su facturación ascendió a 809 millones de euros, frente a los 799 millones del año anterior y muy por encima de los 591 millones de 2019, lo que supone mejorar un 37% su negocio en seis años.

TRANSPORTE

El Ministerio de Transportes y Adif Alta Velocidad se han negado a difundir el número de circulaciones extraordinarias de rescate realizadas por sus locomotoras en la red de alta velocidad entre 2023 y 2025 durante las distintas incidencias que afectaron a la circulación de trenes, amparándose en el perjuicio económico y reputacional que ello podría suponer para los operadores ferroviarios privados y públicos que prestan servicio en la red ferroviaria, como Renfe, Ouigo e Iryo. La resolución, fechada el 6 de mayo de 2025 y recibida ayer, responde a una solicitud de información formulada por elEconomista.es bajo la Ley de Transparencia y alega que hacer públicos los rescates por operador y fecha afectaría a la competencia en el mercado liberalizado.

TRANSPORTE

El Ministerio de Trabajo requirió al gestor aeroportuario nacional, Aena, a subsanar hasta 24 aspectos de su segundo Convenio Colectivo —que también afecta a trabajadores del regulador del tráfico aéreo, Enaire, y de los trabajadores del Aeropuerto de Murcia— antes de poder proceder a su publicación en el BOE. El texto, presentado por la comisión negociadora, contenía desde errores formales hasta disposiciones que, según el Ministerio, podrían vulnerar el Estatuto de los Trabajadores y la legislación vigente en materia de igualdad, conciliación o representación sindical. No obstante, desde Aena confirman a este medio que remitió las subsanaciones requeridas el pasado 16 de junio.

TRANSPORTE

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado este martes 2 de julio una nueva imagen de largas colas en los controles de pasaportes de la Terminal 4 Satélite (T4S), con esperas de hasta dos horas en plena operación salida de julio. La congestión se ha concentrado en los accesos a vuelos internacionales, donde la escasez de personal en los puestos de la Policía Nacional ha generado importantes aglomeraciones en las horas punta.

LOGÍSTICA

Correos actualizó este martes los detalles de su plan de salidas incentivadas para personal laboral, elevando la cifra inicial de 8.000 empleados a más de 10.000 trabajadores que podrán acogerse a esta medida progresivamente hasta 2028, el equivalente a una quinta parte de la plantilla. La empresa, que provisionó 427 millones de euros para cubrir el coste de estas salidas, ha ampliado el plazo para negociar con los sindicatos hasta finales de julio, a la espera de recibir la aprobación definitiva del nuevo marco financiero en el Senado, lo que requiere del visto bueno del Partido Popular.

TRANSPORTE

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha estimado la solicitud de medidas cautelares presentada por la aerolínea Vueling y ha suspendido la sanción de 39,3 millones de euros impuesta por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por el cobro del transporte del equipaje de cabina. De este modo, la aerolínea española podrá seguir aplicando su política de equipaje actual y mantener su esquema tarifario básico mientras se resuelve el fondo del recurso judicial.

TURISMO

La tailandesa Minor International sigue adelante con sus planes para excluir de Bolsa a su filial europea Minor Hotels Europe & Americas (MHEA), antigua NH Hoteles. La sociedad instrumental encargada de la operación, MHG Continental Holding (Singapore), comunicó este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que incrementa la contraprestación ofrecida a los accionistas minoritarios, desde los 6,37 euros iniciales hasta 6,51 euros por acción. El nuevo precio resuelve algunas de las críticas lanzadas por los minoritarios en la pasada Junta General de accionistas, donde se aprobó la opa de exclusión, y se sitúa en el centro del rango actualizado de valoración emitido por EY, que oscila entre los 6,04 y los 7,08 euros.