Transportes y Turismo

Minor mejora su opa sobre la antigua NH Hoteles y eleva el precio un 2,2% hasta los 6,51 euros por acción

Gonzalo Aguilar, CEO de Minor Hotels Europe & Americas

La tailandesa Minor International sigue adelante con sus planes para excluir de Bolsa a su filial europea Minor Hotels Europe & Americas (MHEA), antigua NH Hoteles. La sociedad instrumental encargada de la operación, MHG Continental Holding (Singapore), comunicó este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que incrementa la contraprestación ofrecida a los accionistas minoritarios, desde los 6,37 euros iniciales hasta 6,51 euros por acción. El nuevo precio resuelve algunas de las críticas lanzadas por los minoritarios en la pasada Junta General de accionistas, donde se aprobó la opa de exclusión, y se sitúa en el centro del rango actualizado de valoración emitido por EY, que oscila entre los 6,04 y los 7,08 euros.

La compañía ha realizado este ajuste tras actualizar el informe independiente de valoración que la consultora elaboró originalmente el 9 de diciembre de 2024. Entonces, con datos referenciados a 30 de septiembre, la horquilla se situaba entre 5,88 y 6,97 euros, con un valor medio de 6,37 euros por acción. Tras incorporar los estados financieros auditados a 31 de diciembre de 2024, el valor central se ha elevado a 6,51 euros, que es precisamente el importe que ofrece ahora Minor a los titulares del 4,135% del capital que aún no posee.

Minor controla el 95,865% de MHEA tras una larga ofensiva accionarial iniciada en 2018, cuando entró en el capital pagando 6,4 euros por acción. En esta nueva opa de exclusión, la oferta se dirige a las 18.018.097 acciones restantes, lo que implica un desembolso total de 117,3 millones de euros, lo que supone 2,5 millones más que la oferta previa. El valor total de la compañía, si se aplica esta nueva valoración, se sitúa por encima de los 2.800 millones de euros.

Esta operación marca el segundo intento de Minor por sacar a NH del mercado bursátil español. En 2023, el grupo tailandés ya tanteó esta vía con una oferta no formalizada que valoraba las acciones en un rango de 4,81 a 5,68 euros, lo que generó tensiones con la CNMV y una crisis interna en el consejo. Entonces, el regulador exigió que se empleara el precio más alto de la horquilla. Minor optó por una adquisición parcial a 4,5 euros, que fue suspendida por la CNMV. La falta de consenso y la presión de los minoritarios acabaron frustrando aquel primer intento.

Apoyo del consejo

La nueva propuesta ha seguido un cauce más formal y ha contado con el respaldo del consejo de administración de MHEA, incluida la posición favorable de los consejeros independientes. No obstante, estos expresaron en su momento que habría sido más adecuado un precio entre el punto medio y el máximo del rango de valoración fijado por EY, teniendo en cuenta las proyecciones financieras y posibles escenarios de expansión.

La junta general extraordinaria de accionistas celebrada el pasado 20 de enero aprobó por amplia mayoría la exclusión bursátil. Desde entonces, Minor ha continuado los trámites legales ante la CNMV. El viernes 14 de febrero presentó formalmente la solicitud de autorización de la opa, lo que activa la cuenta atrás para su ejecución. Con el nuevo precio, la compañía tailandesa busca cerrar definitivamente esta operación antes de que finalice el verano.

Entre los argumentos esgrimidos por Minor para justificar la exclusión destaca la escasa liquidez del valor, con apenas un 4,135% de capital flotante. Según los responsables de la empresa, los costes regulatorios y de mantenimiento de la cotización son excesivos en relación con el tamaño del free float. Además, la compañía no prevé recurrir a los mercados de capitales para financiarse en el corto o medio plazo.

Momento dulce

La operación llega en un momento de solidez financiera para MHEA. En 2024, la firma aumento sus ingresos en un 12%, hasta los 2.427 millones y alcanzó un beneficio neto récord de 212 millones de euros, mejorando un 67% el del año previo. La exclusión bursátil también se enmarca en el reposicionamiento estratégico del grupo tailandés, que opera bajo distintas marcas y aspira a reforzar su capacidad de inversión en un contexto de consolidación del sector hotelero global.

En paralelo a esta operación corporativa, Minor ha iniciado una nueva etapa en la gestión de la antigua NH. Gonzalo Aguilar, procedente de Marriott, asumió la dirección ejecutiva de MHEA el pasado 1 de enero en sustitución de Ramón Aragonés, que continúa como vicepresidente no ejecutivo hasta su jubilación. Bajo esta nueva dirección, el grupo ha avanzado en su estrategia de crecimiento con la apertura de 18 hoteles en 2024 y la previsión de incrementar en un 15% su cartera hasta 2027.

El cierre de esta opa de exclusión dependerá de la autorización de la CNMV y de que Minor logre superar los umbrales establecidos para ejecutar una venta forzosa de las acciones restantes. En caso contrario, los minoritarios aún tendrían la opción de exigir a Minor la compra de sus títulos en las condiciones de la oferta.

Con esta operación, NH pondrá fin a una trayectoria de 27 años como cotizada en las bolsas españolas. Desde su debut en 1997 hasta hoy, la cadena ha vivido varias etapas como actor destacado del sector turístico español, con operaciones de expansión, fusiones frustradas y su posterior integración en un grupo internacional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky