TRANSPORTE

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este lunes que la entrega a Renfe de los primeros trenes Avril de alta velocidad y ancho variable tendrá lugar a partir del próximo lunes, 8 de abril, según le han trasladado desde Talgo. Desde hoy, el fabricante de estas unidades deberá afrontar una multa adicional de 80.000 euros diarios por los retrasos acumulados en este contrato, sobre el que también se ejercerán las penalizaciones previstas por valor de 116 millones, el equivalente al 20% del mismo.

INFRAESTRUCTURAS

El Estado de Texas (Estados Unidos) estudia la rescisión del acuerdo de concesión de la autopista de peaje SH-288, construida, financiada y gestionada por ACS a través de un consorcio hasta finales del pasado año, cuando vendió el 56,8% de este activo a su participada Abertis.

TRANSPORTE

Llegó la fecha. Hoy, 1 de abril, se cumple la fecha límite otorgada por el Renfe y el Ministerio de Transportes para que Talgo haga entrega de los trenes encargados al fabricante en el año 2016, y que siguen sin tener fecha de puesta en servicio, pese a que se esperaban para enero de 2021. Y este 1 de abril será también la fecha en que se formalice el expediente abierto por la operadora pública al fabricante para ejecutar las cláusulas de penalización vigentes en el contrato, tal y como se acordó en uno de los últimos consejos de administración de la empresa pública, que mantiene una airada disputa con Talgo para que cumpla con lo pactado.

TRANSPORTE

La polémica por los cánones ferroviarios continúa coleando después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, acusara a la operadora francesa Ouigo, que acumula tres años de pérdidas millonarias y presume de tarifas bajas, de hacer 'dumping' de precios frente a Renfe. En respuesta, la filial del gigante estatal galo SNCF volvió a reclamar al Gobierno que rebaje los costes por usar la infraestructura ferroviaria y se defendió esgrimiendo que abonará hasta 1.000 millones de euros a Adif a lo largo de la década. "Siguen siendo elevados en la ruta Madrid-Barcelona", expresó Hélène Valenzuela, directora general de Ouigo.

Naviera Armas ha sido sancionada con 450.000 euros por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por incumplir los compromisos fijados en la adquisición de Trasmediterránea llevada a cabo en 2018. La compañía marítima ha reconocido que incumplió las compensaciones fijadas por el regulador para aprobar la absorción de su hasta entonces competidor, después de que el órgano independiente informase de que la operación había dado lugar a un monopolio en el transporte marítimo de pasajeros entre la Península y Canarias por parte de Naviera Armas.

TRANSPORTE

La compañía húngara Magyar Vagon, a través del consorcio instrumental Ganz-MaVag Europe en el que participa junto al fondo soberano magiar Corvinus, ha presentado la documentación necesaria para que el Gobierno estudie su entrada en el capital de Talgo, por la que ofrece 619 millones de euros tras anunciar una oferta por el 100% del fabricante de trenes el pasado 7 de marzo. Este movimiento, imprescindible para seguir adelante con la operación, está siendo aprovechado por el oferente para mostrarse abierto al diálogo y tratar de reconducir la negativa gubernamental a la opa, hecho que ha provocado que el socio mayoritario de Talgo, Trilantic, esté negociando un 'plan B' con otros potenciales interesados, como su competidor suizo Stadler Rail.

TRANSPORTE

Representantes de los sindicatos mayoritarios de Talgo han mantenido este lunes un encuentro con los posibles compradores de la compañía, el grupo húngaro Magyar Vagon (Ganz-MaVag) para intercambiar información relativa al proceso de adquisición después de que el pasado 7 de marzo comunicasen su intención de lanzar una oferta pública de adquisición (opa) por el 100% del fabricante español a cambio de 619 millones de euros.

ANÁLISIS

La política actual acumula paradojas y encrucijadas por doquier, y una de ellas ha acabado afectando a un sector que se define como muy técnico, pero que sufre -como casi todos- de la politización, que impregna todo lo que toca. La industria ferroviaria europea, muy vinculada a los intereses estratégicos y geopolíticos de los gobiernos, vive estos días un apasionante capítulo mediático cortesía de una operación industrial que, cada día que pasa, lo es menos. La injerencia del ejecutivo de Pedro Sánchez sobre un cambio de accionista que todavía hoy sigue sin estar formalizado ante el regulador bursátil ha sentado como un terremoto en la sede de Talgo, pero también en la de algunos de sus rivales en una industria poco habituada a acaparar los focos.

La gestora de activos de Deutsche Bank, DWS Investment, ha aflorado una participación del 1,16% en el capital de Talgo tras desvelar elEconomista.es las negociaciones de su accionista mayoritario, Trilantic, con el fabricante ferroviario suizo Stadler. Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación de la gestora alemana se traduce en 1,47 millones de acciones, valoradas a precios actuales de mercado en 6,4 millones de euros.

TRANSPORTE

La tecnológica Busup, que diseña programas de movilidad para empresas, incorpora a su oferta los servicios de la plataforma de coches compartidos Hoop Carpool con el objetivo de alcanzar la solución "más completa y eficiente del mercado". Esta alianza, ya disponible en España, Portugal, México y Colombia, permitirá combinar el potencial de las rutas de transporte compartido por autobús que ofrece Busup con los viajes compartidos de Hoop Carpool, ofreciendo soluciones para todo tipo de necesidades para los empleados de las compañías.