Transportes y Turismo

Los sindicatos reclaman a Magyar Vagon un plan industrial concreto para Talgo

Fábrica de Talgo. / Talgo

Representantes de los sindicatos mayoritarios de Talgo han mantenido este lunes un encuentro con los posibles compradores de la compañía, el grupo húngaro Magyar Vagon (Ganz-MaVag) para intercambiar información relativa al proceso de adquisición después de que el pasado 7 de marzo comunicasen su intención de lanzar una oferta pública de adquisición (opa) por el 100% del fabricante español a cambio de 619 millones de euros.

En el encuentro han participado miembros de la dirección de Talgo, los representantes de Ganz-MaVag, Andras Tombor y George Bacsa junto a su representante legal, y representantes de los sindicatos CSIF, CCOO y UGT, que concentran el poder sindical en la compañía.

Según ha indicado a elEconomista.es una fuente presente en la reunión, esta ha sido "cordial, amistosa y amigable, lo que se esperaba". Los portavoces de Magyar Vagon han trasladado su tranquilidad a la plantilla de Talgo ante los acontecimientos y mostrado su predisposición a crear un grupo industrial y tecnológico "muy potente" bajo la marca Talgo con el objetivo de crecer en los mercados ferroviarios de Europa del Este.

De su lado, los sindicatos han reclamado un plan industrial y de viabilidad "que garantice las buenas palabras" del holding magiar y que mantenga la españolidad del grupo, así como el mantenimiento de la sede social y de las fábricas en España.

Desde CCOO han reclamado que se garantice "el futuro industrial de Talgo en España, la plantilla, sus condiciones y el empleo actual y de futuro y los planes de inversión y de desarrollo industrial han de ponerse encima de la mesa cuanto antes" y ha anunciado una ronda de reuniones con todos los actores implicados en esta operación para manifestar su postura y sus exigencias.

Asimismo, desde el sindicato han reclamado al consejo de administración de Talgo "que la toma de cualquier decisión sea con visión de futuro industrial". También han indicado al Gobierno que, "en caso de no permitirse la OPA, se empiece a trabajar en las necesidades de una empresa estratégica para el país y de máxima importancia para el sector ferroviario en España".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky