
La compañía húngara Magyar Vagon, a través del consorcio instrumental Ganz-MaVag Europe en el que participa junto al fondo soberano magiar Corvinus, ha presentado la documentación necesaria para que el Gobierno estudie su entrada en el capital de Talgo, por la que ofrece 619 millones de euros tras anunciar una oferta por el 100% del fabricante de trenes el pasado 7 de marzo. Este movimiento, imprescindible para seguir adelante con la operación, está siendo aprovechado por el oferente para mostrarse abierto al diálogo y tratar de reconducir la negativa gubernamental a la opa, hecho que ha provocado que el socio mayoritario de Talgo, Trilantic, esté negociando un 'plan B' con otros potenciales interesados, como su competidor suizo Stadler Rail.
Según publica el medio húngaro Index, el consorcio magiar ha presentado "información detallada" a las autoridades españolas de su oferta sobre Talgo "de acuerdo con las normas para la aprobación de inversiones directas" y mostró su disposición "a un diálogo profesional constructivo y transparente" y abren la puerta a ofrecer más datos si fuera necesario. La documentación presentada ante la administración española comprende la notificación oficial de su inversión directa y detalles de su oferta, incluida información sobre el licitante y los planes industriales que tiene previsto desarrollar.
Para lograr el visto bueno del Gobierno de Pedro Sánchez, Ganz-MaVag ha de cumplir la normativa que controla la entrada de inversiones extranjeras en el capital de las empresas comunitarias, regulada tanto a nivel europeo (Reglamento UE 2019/452) como estatal, a través del Real Decreto 571/2023, de 4 de julio, sobre inversiones exteriores. En concreto, el consorcio húngaro debe presentar ante la Secretaría de Estado de Comercio el llamado "formulario para el procedimiento de escrutinio de Inversiones Extranjeras".
La presentación de estos documentos se antoja necesaria para que el Gobierno de España estudie si aprueba o deniega la opa presentada por Talgo. Mientras tanto, Ganz-MaVag trabaja en la presentación del folleto con la información pública de su oferta ante la CNMV, un hito que se espera para pasada la Semana Santa. El Ejecutivo cuenta con tres meses para responder a favor, en contra o dejar sin respuesta (lo que implica su negativa por silencio administrativo) la propuesta de los húngaros.
Magyar Vagon apela a la cooperación europea
La postura del grupo húngaro pasa por catalogar esta operación como un acuerdo de asociación europeo y de cooperación industrial y comercial que traerá "beneficios excepcionales para ambas partes". Esto se lograría gracias a la creación de un 'campeón nacional' húngaro y europeo que desarrolle la capacidad de la red ferroviaria del país centroeuropeo, y de sus vecinos. Al mismo tiempo, se ha comprometido con la dirección de Talgo en continuar implementando su estrategia y en hacer crecer su marca en Europa del Este.
La interesada siempre defendió su interés por crear un conglomerado que participe en la reconstrucción de Ucrania, algo que se lograría gracias a la tecnología de ancho variable del fabricante español. "Juntas, las dos empresas podrán afrontar los desafíos de la sostenibilidad y el desarrollo de la movilidad ferroviaria en Europa Central y del Este", aseguró György Bacsa, presidente del consejo de administración de Ganz-Mavag.
"Estamos dispuestos a apoyar el trabajo de las autoridades españolas en todos los sentidos. Con nuestras respuestas rápidas, transparentes y profesionales a sus preguntas, expresamos que estamos abiertos a un diálogo constructivo en aras de una asociación exitosa lo antes posible", expresó Bacsa en las declaraciones recogidas por Index.