TRANSPORTE

La empresa española Ardanuy Ingeniería ha sido elegida para diseñar la infraestructura del entorno de la estación de Kaunas (Lituania), trabajos por los que recibirá 9,88 millones de euros (IVA excluído). Este proyecto forma parte del desarrollo de la línea de alta velocidad entre Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, que lleva el nombre de Rail Baltica. El contratista deberá diseñar, entre otras infraestructuras, un nuevo puente ferroviario sobre el río Nemunas.

TRANSPORTE

Talgo arrancó el viernes las negociaciones con el gobierno de Bulgaria para convencerles de su oferta para suministrar 20 trenes eléctricos a cambio de 625 millones de euros. El fabricante español, inmerso en la opa lanzada por el grupo húngaro Ganz-MaVag (Magyar Vagon), ha iniciado conversaciones con el ejecutivo búlgaro para cautivarles con su propuesta y persuadirles de que convoquen un nuevo concurso público tras la renuncia de la compañía china CRRC. Esta firma salió del proceso de licitación pese a presentar una oferta un 50% más barata que la española, una vez Bruselas le abrió una investigación por recibir ayudas estatales.

TRANSPORTE

El grupo inversor húngaro Ganz-MaVag Europe (Magyar Vagon) ha formulado su oferta pública voluntaria para adquirir el 100% del capital del fabricante de trenes español Talgo a cambio de 619,3 millones de euros. El grupo magiar ha presentado el folleto con las condiciones de compra justo cuatro semanas después de que diera a conocer ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus intenciones de acometer la opa.

TRANSPORTE

La nueva propuesta de cánones ferroviarios desvelada por la CNMC provocará una reducción de los ingresos que obtiene Adif por un valor aproximado de 220 millones de euros, que podrían ahorrarse las tres operadoras que a día de hoy circulan por la red ferroviaria, Renfe, Ouigo e Iryo, en función de sus tráficos. Precisamente la reducción de estos cánones ha sido una de las demandas más intensas de la operadora francesa, lo que ha dado lugar a una intensa polémica con el ministro de Transportes, Óscar Puente, que les acusa de "competencia desleal" por sus bajas tarifas al tiempo tras varios años en 'números rojos'.

TRANSPORTE

El ministro de Transportes, Óscar Puente recibirá a su homólogo de Hungría, János Lázár -encargado de la cartera de Construcción e Inversiones en el gobierno de Viktor Orbán- a menos de cinco días de que el conglomerado Magyar Vagon presente ante la CNMV el folleto de su oferta para hacerse con el 100% del capital de Talgo.

TRANSPORTE

La revolución en la movilidad por carretera que prepara el Ministerio de Transportes provocará que los usuarios se puedan ahorrar hasta tres horas de viaje frente a los trayectos actuales, generalmente más largos. El nuevo mapa de concesiones y rutas que verá la luz en los próximos meses contempla reducir paradas de los grandes corredores cuya titularidad corresponde al Estado, a cambio de que estos servicios sean asumidos por las comunidades autónomas.

TRANSPORTE

Marco Sansavini inicia su etapa como presidente de Iberia, compañía en la que trabajó durante ocho años como director comercial hasta que fue nombrado CEO de Vueling en 2020. El ejecutivo italiano releva desde principios de abril a Fernando Candela, que asumió el liderazgo de la subsidiaria del grupo IAG de manera interina tras la salida de Javier Sánchez Prieto a mediados del pasado año.

TRANSPORTE

La polémica del supuesto dumping de precios que está llevando a cabo Ouigo, filial de la operadora ferroviaria francesa SNCF, respecto a sus rivales en las vías españolas, Renfe e Iryo, tendrá un nuevo capítulo esta misma semana en el encuentro que mantendrán el ministro de Transportes español, Óscar Puente, y su homólogo francés, Patrice Vergriete, en el marco del Consejo Informal de Ministros de Transportes de la Unión Europea que se celebrará este 3 y 4 de abril en Bruselas (Bélgica).

TRANSPORTE

El Estado invertirá casi 4.600 millones de euros en rematar la red ferroviaria de alta velocidad a través de su sociedad Adif AV, encargada de gestionar las vías por las que circulan los trenes más rápidos. El organismo ha presupuestado 3.804,7 millones (IVA excluido) para los años 2024 y 2025 a financiar a través de los Presupuestos Generales del Estado, una vez agotados los fondos europeos canalizados a través del llamado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

TRANSPORTE

En medio de la batalla que mantiene el ministro de Transportes, Óscar Puente, con la operadora ferroviaria francesa Ouigo y su matriz SNCF, a las que acusa de "competencia desleal", la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha hecho pública su propuesta para calcular los cánones ferroviarios que han de abonar las empresas de transporte al gestor de la infraestructura, Adif. Y lo ha hecho incluyendo en su modelo algunos de los argumentos que reclama la compañía gala, como la necesidad de establecer un test de mercado para que la tarifa a abonar esté alineada con las condiciones de cada corredor.