TRANSPORTES

El primer aeropuerto puente entre Europa y Latinoamérica quiere ser también el mayor hub aeroportuario del sur de Europa, con la vista puesta en llegar al top 3 a nivel continental, en competición con Londres-Heathrow, Estambul, París-Charles de Gaulle y Ámsterdam Schiphol. La ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas ya está en marcha y tiene comprometidos 2.400 millones de euros por parte del Gobierno a través de Aena para ejecutar la que será la mayor inversión del gestor aeroportuario en la presente década.

La ampliación del aeropuerto de Barajas no estará condicionada, a lo que Bruselas decida sobre la compra de Air Europa por parte del grupo IAG, matriz de Iberia. Así lo aseguró el consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, en la última rueda de prensa realizada hace unos días con motivo de la actualización del Plan Estratégico de la compañía. "Es un aeropuerto que en los próximos lustros y décadas va a coger mucho tráfico y eso es independiente de lo que suceda con la operación de las dos aerolíneas. Ocurra lo que ocurra no van a cambiar nuestras previsiones de tráfico", esgrimió el directivo.

El fondo de inversión británico Trilantic Capital Partners, accionista mayoritario de Talgo, ha arrancado conversaciones con la compañía suiza Stadler para deshacer su posición en el capital del fabricante español, algo que pretendía ejecutar con la venta de su participación al grupo húngaro Magyar Vagón (Ganz-MaVag) pero que ha visto frustrado tras la negativa del Gobierno de España a la opa ya anunciada ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a falta de que se presente el folleto.

La era del apogeo turístico volverá a dejar su huella en los datos de la Semana Santa que arranca este fin de semana. Todos los actores del sector han ampliado recursos y anticipan crecimientos sustanciales en línea con las subidas de precios que viene registrando la economía.

La multinacional danesa Maersk (A.P. Møller - Mærsk) ha anunciado este viernes la separación de sus actividades marítimas y de remolque de las de servicios asociados que se presta a sí misma en los puertos y terminales a través de su filial Svitzer. La junta directiva de la compañía ha firmado y publicado un plan de escisión para separar ambas ramas de negocio. Este contempla la constitución de una nueva empresa, Svitzer Group, a la que serán transferidas el 100% de las acciones de Svitzer y sus filiales, así como otros activos y pasivos relacionados con las actividades de remolque y servicios marítimos de la matriz. El resto de actividades que darán en manos de A.P. Møller - Mærsk (APMM).

TRANSPORTE

La aerolínea Air Europa ha dado a conocer el resultado de sus análisis sobre el ciberataque que sufrió el pasado mes de octubre y que dejó a la vista los datos personales de más de 100.000 clientes. En un correo electrónico remitido a última hora de este jueves a sus clientes, la compañía del grupo Globalia ha confirmado "que se habría podido producir una filtración de datos personales" tras realizar "análisis técnicos y de ciberseguridad en el marco de las investigaciones relacionadas con dicho incidente" que confirman "un acceso irregular" a sus sistemas.

TRANSPORTE

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha acusado a la operadora ferroviaria francesa Ouigo de hacer “dumping de precios” en el mercado de la alta velocidad frente a sus competidores, esencialmente Renfe. En un mensaje en la red social X (Twitter), el ministro ha replicado a unas declaraciones de los directivos de la filial de SNCF en las que muestran su asombro de que fuera “la primera vez que nos reprochan tener precios bajos”, después de que el propio Puente protestase públicamente de que sus tarifas "arrastren" a Renfe a obtener "malos resultados".

TRANSPORTE

La Comisión Europea ha reactivado el plazo para decidir si aprueba o deniega la operación de compra de Air Europa por parte de IAG, después de que Iberia enviase a Bruselas los datos técnicos que le había solicitado hace unas semanas, que le llevaron a paralizar por primera vez el procedimiento. Además, fija el 15 de julio de 2024 como fecha límite provisional para tomar una decisión al respecto.

TRANSPORTE

El director de los servicios de larga distancia de la operadora ferroviaria francesa SNCF, Alain Krakovitch, ha lamentado las críticas vertidas desde España a las supuestas pegas que están imponiendo las administraciones galas a la llegada de los trenes de Renfe a París, y ha señalado a su homóloga como la culpable de estas demoras por elegir equipos técnicos distintos a los implantados en los trenes del otro lado de los Pirineos. El presidente de la compañía española, Raül Blanco, se fijó como objetivo llegar a la capital del país vecino este verano, coincidiendo con los Juegos Olímpicos, a principios de año descartó esta fecha ante las dificultades técnicas observadas.

TRANSPORTE

La directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, ha respondido a las críticas del ministro de Transportes, Óscar Puente, quien acusa a la operadora francesa y a su rival italoespañola Iryo de operar a pérdidas para ganar cuota de mercado, lo que merma la rentabilidad de la compañía estatal Renfe. En respuesta, y sin mencionar directamente al ministro, Valenzuela ha esgrimido que abonarán 1.000 millones a Adif —propiedad del Estado— en los próximos diez años en cumplimiento del acuerdo marco, lo que le convierte en "el gran beneficiado de la liberalización" junto a los viajeros y al propio mercado.