La operadora ferroviaria francesa Ouigo confía en alcanzar el equilibrio financiero este mismo año 2024, tras registrar dos años consecutivos de pérdidas desde su entrada a las vías españolas y a falta de que haga públicas las cuentas del tercero, que también llevan el mismo camino. Así lo ha confirmado su directora general, Hélène Valenzuela, en una presentación en Madrid con motivo de su tercer aniversario en España, en el que ha recordado la progresión de la compañía y dado a conocer sus planes para los próximos meses.

El Gobierno ha anunciado su intención de subvencionar con 40 millones de euros a las autonomías para su aprobación al nuevo mapa de concesiones de autobús, con el que pretende renovar el sector y garantizar su sostenibilidad económica, aunque no ha anunciado los plazos concretos para su aplicación. El secretario de Estado, José Antonio Santano, ha defendido en una comparecencia en el Congreso de los Diputados que este futuro mapa permitirá reducir el coste de los billetes más de un 20% y recortar el tiempo de los trayectos hasta en un 30%, dado que se eliminarán muchas paradas en pequeños municipios que tienen un uso irrisorio a lo largo del año.

ENERGÍA

La compañía vasca Arteche, especializada en la producción de componentes para el sector energético, busca escalar su operativa aprovechando los vientos de cola del sector energético. Tras superar todos sus objetivos y cerrar el ejercicio 2023 con 401 millones de ventas y unos beneficios récord de 12,1 millones, ha presentado en Madrid su nuevo plan estratégico con el que perfila su rumbo hasta el año 2026, apostando por transicionar hacia ser un actor todavía más global sin dejar de lado la generación de valor para sus accionistas.

TURISMO

La cadena hotelera Castilla Termal se ha fijado como objetivo duplicar su tamaño hasta el año 2030, y para ello invertirán 100 millones de euros en duplicar sus cinco hoteles actuales hasta un mínimo de diez establecimientos, un crecimiento que también se trasladará a su plantilla, que para entonces esperan que supere los 1.000 empleados. Para llevar este plan a buen puerto han puesto sus ojos más allá de las fronteras españolas, donde tienen previsto continuar extendiendo su oferta en los próximos años, y para lo cual se encuentran tanteando el mercado internacional en busca de inmuebles adecuados.

TRANSPORTE

Renfe ha aprobado este martes el nombramiento de Antonio Carmona como nuevo director de Rodalies de Cataluña con efectos a partir del 1 de abril. Hasta ahora era el responsable de Relaciones con los medios e internet y delegado de comunicación de Renfe para Aragón y Cataluña. Sustituirá en el cargo a Maite Castillo, quien desde ahora se encargará de la dirección del Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú (Barcelona).

TRANSPORTE

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha confirmado la intención del gobierno regional de incrementar las tarifas del transporte público con el objetivo de destinar lo recaudado a nuevas inversiones. La responsable de las cuentas madrileñas aseguró que "lo que no se puede es hacer imposibles" y reclamó llevar a cabo una revisión al alza del marco tarifario para mantener "el nivel de inversión" en Metro de Madrid.

TRANSPORTE

La compañía de movilidad compartida Amovens registró un crecimiento de su negocio de un 50% respecto al año 2022, cuando se anotó un volumen de negocio de 1,35 millones de euros, lo que elevaría este valor al entorno de los 2 millones en 2023. Estas cifras les permiten dejar atrás las pérdidas por primera vez en su historia y superar sus propias expectativas de alcanzar el equilibrio financiero (break-even). Para compartir el logro de este pequeño gran hito, la dirección de Amovens ha acordado repartir este beneficio entre todos los empleados de los distintos países en los que opera.

La opa voluntaria lanzada por la presidenta de Prosegur, Helena Revoredo, sobre un 15% del capital de la compañía de seguridad, ha sido finalmente aceptada por un 13,23% de los accionistas, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a cierre de la sesión.

TURISMO

Un informe de la consultora Ocean Infrastructures Management, filial de Ocean Capital Partners, firma especializada en el sector portuario, estima una importante subida del negocio de los cruceros a escala mundial para los próximos años, si se consolidan las cifras del pasado 2023, cuando las tasas de crecimiento fueron próximas al 70% respecto a su antecesor. Así, el impacto económico del sector habría crecido hasta los 9.500 millones de euros el pasado año, frente a los 5.600 millones del anterior, debido al boom que vive el sector turístico, en general, y el crucerístico en particular.

MOVILIDAD

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) reclama un cambio de modelo en el sistema de transportes de España coincidiendo con la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible, cuyo principio fundacional, "la movilidad como derecho", cuestiona al considerarlo "discutible y poco operativo" en una economía de mercado. Además, demanda incorporar en su articulado nuevos mecanismos de evaluación, que se recupere la propuesta de instalar peajes en las autovías y autopistas de gran capacidad —retirada por la presión política en plena campaña electoral—, y aboga por llevar esos pagos a las ciudades como forma de reducir la contaminación y la densidad del tráfico en las mismas.