Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.

La Fed sigue el rumbo que había fijado en las anteriores reuniones. El banco central estadounidense ha anunciado una subida de tipos de 75 puntos básicos, hasta el nivel de 3%-3,25%, la tercera subida consecutiva de este ritmo. La medida fue aprobada por unanimidad.

Uno de los objetivos fundacionales de las criptomonedas es la descentralización: las operaciones no estarían certificadas por unos pocos bancos, sino por millones de personas independientes, lo que haría más difícil que conspiraran para crear un oligopolio y manipular las operaciones a su favor. Pero Ethereum, tras completar su revolución de esta semana, ha dado un paso hacia la recentralización: apenas cuatro firmas controlan casi el 60% del mecanismo de validación de la criptomoneda, abriendo la puerta a ese temor de un posible oligopolio.

Han pasado más de seis meses desde que Putin ordenó ejecutar una 'operación especial' contra Ucrania que cambiaría el mundo. En un primer momento, la mirada de Occidente y de las grandes potencias se posó en la aislada Venezuela. Con los precios del crudo por las nubes, conquistando los 120 dólares por barril, la posibilidad de un incremento récord de las exportaciones del país latinoamericano para abastecer a un mundo seco de petróleo se presentaba como una oportunidad histórica para que Maduro cambiase el destino de su país, hundido económicamente y que ya ha perdido un 70% de su PIB en la última década.

La Reina Isabel II ha fallecido este jueves, a los 96 años de edad, en el Palacio de Balmoral (Aberdeenshire, Escocia). La monarca llevaba meses en reposo, apenas había participado en las celebraciones de sus 70 años en el trono y no había asistido a la apertura de la nueva sesión del Parlamento el pasado mes de mayo, la primera vez que eso ocurría en su reinado. Este mismo martes, la Reina pidió a la nueva primera ministra, Liz Truss, que se desplazara hasta Escocia para jurar su cargo, ante la incapacidad de desplazarse ella misma hasta Londres.

Aunque el gran anuncio será este jueves, la flamante primera ministra británica, Liz Truss, ha avanzado este miércoles que las ayudas que planea aprobar para reducir el precio de la electricidad no se pagarán con un impuesto a las ganancias caídas del cielo de las eléctricas.

La hasta ahora ministra de Exteriores británica, Liz Truss, será la nueva primera ministra británica. Este martes irá al palacio de Balmoral, en Escocia, a recibir el encargo de la Reina Isabel II de formar un nuevo Gobierno, convirtiéndose en la 15ª persona distinta que recibe esa oferta en su reinado. Con las encuestas en contra y sin el apoyo abrumador que se esperaba entre sus filas -recibió el 57% de los votos, el menor margen de victoria de un líder 'tory' desde que hay una votación directa de la militancia-, Truss intentará cuadrar el círculo del 'johnsonismo sin Johnson' en los menos de dos años que quedan para las próximas elecciones.

renta variable | inversion

Parece que la inflación y sus efectos en el bolsillo de los estadounidenses no será lo único que motive a los votantes a inclinarse por un partido u otro en las elecciones de media legislatura del 8 de noviembre. Los inversores miran con atención el impacto de estos comicios en Wall Street.

Desde que Venezuela abandonó la hiperinflación a principios de año, la crisis económica que había obligado a retirar 9 ceros de los billetes en apenas 3 años parecía haber tocado a su fin, con la dolarización oficiosa del país. Y en un año en el que el petróleo ha aumentado notablemente su precio, lo esperable era que las cuentas pudieran cuadrar sin muchos problemas. Pero el país caribeño parece haber vuelto a las andadas: en una semana, la 'máquina de imprimir dinero' se ha puesto a funcionar a toda marcha y la masa monetaria total del país se ha disparado un 36%, lo que augura un fuerte aumento de la inflación.

La dimisión de Boris Johnson y los meses de interinidad en el Gobierno británico que ha conllevado han llegado justo en medio de una de las mayores crisis económicas en el continente europeo. La subida desbocada de los precios de la energía está golpeando al país con la misma fuerza que a sus vecinos del otro lado del Canal de la Mancha, con la diferencia de que la falta de un primer ministro ha paralizado la adopción de cualquier tipo de medidas. El ganador de las primarias 'tories' no tendrá 100 días de gracia: desde el primer minuto se enfrentará a una bomba de relojería que puede marcar su carrera política.

La crisis provocada por el aumento desbocado de los precios de la luz en Reino Unido ya tiene un precio: 100.000 millones de libras (118.600 millones de euros) en dos años. Ese es el precio que el consejero delegado de Scottish Power, Keith Anderson, ha estimado que costaría un plan de rescate a los consumidores, según revela hoy el Financial Times.