Actualidad

Boris Johnson dimite tras la desintegración de su Gobierno y las presiones del Partido Conservador

  • Seguirá como primer ministro hasta otoño, cuando se elija nuevo líder
Boris Johnson tras anunciar su dimisión. Imagen: Reuters

Acorralado, con cada vez más dudas sobre su liderazgo y con su gobierno prácticamente desintegrado tras la fuga de ministros de los últimos días, el premier ha anunciado este mediodía su dimisión como líder del Partido Conservador. Boris Johnson permanecerá en el cargo de primer ministro hasta que se elija el nuevo líder tory en otoño.

"Nadie es indispensable en política", ha dicho Johnson, en un discurso ante la puerta de Downing Street en el que ha justificado que, si durante semanas se ha aferrado al cargo, es porque entendía que era su "obligación en un momento de máxima incertidumbre por el contexto económico que vive el país y la invasión de Ucrania. Johnson ha dado las gracias por haber tenido "el mejor trabajo del mundo".

El primer ministro británico llevaba ya muchos meses en la cuerda floja tras una serie de polémicas que arrastraba su Ejecutivo, entre ellas el llamado partygate o la última relativa a las acusaciones de acoso sexual de uno de sus altos cargos. Y aunque todavía ayer a última hora insistía ante la Cámara de los Comunes en su postura de no rendirse y aferrarse al puesto, la presión del Partido Conservador para que se marche ha terminado imponiéndose.

Esta mañana Johnson ya había trasladado su disposición a irse en una conversación con el presidente del Comité 1922 -el grupo parlamentario del Partido Conservador en la Cámara de los Comunes-, Graham Brady. Así lo ha confirmado en una comparecencia pública que ha arrancado sobre las 13:30 hora española, justo después de anunciar cambios en su gabinete tras las últimas renuncias. De hecho, ha emprendido este mismo jueves una remodelación de su gabinete con el que aspira a aguantar hasta que se complete su relevo.

A partir de la próxima semana se abrirá una carrera por la sucesión entre los tories de cara a la conferencia del partido en octubre, cuando se le relevaría en el cargo de primer ministro. 

Tanto la libra como la bolsa han acogido con optimismo la noticia de la dimisión de Johnson. La libra subía frente al dólar y cotizaba a 1,20 tras caer el martes a su nivel más bajo en más de dos años, a 1,18 dólares. No obstante, todavía sigue un 4% por debajo de los niveles de hace un mes. 

Goteo de dimisiones

Desde el pasado martes, hace apenas dos días, ya son más de 50 los cargos que han abandonado el Ejecutivo, entre ministros y secretarios de Estado. Las últimas renuncias se han producido en la mañana de este jueves, cuando han anunciado su dimisión el ministro británico para Irlanda del Norte, Brandon Lewis y otros tantos secretarios de Estado. También ha presentado su renuncia la número dos del Partido Conservador, Caroline Johnson.

No obstante, el mayor golpe político para Johnson se produjo a inicio de semana, con las dimisiones de los ministros de Finanzas, Rishi Sunak, y de Sanidad, Sajid Javid, por la pérdida de la confianza en el primer ministro.

Hay que recordar que hace un mes ya sorteó a duras penas una moción de censura impulsada por sus propios compañeros, muchos de los cuales habían dejado de apoyar a Johnson, descontentos por la cascada de escándalos y sucesivas polémicas que persiguen al actual Ejecutivo y que incluyen, entre otros, las multas por las celebraciones de fiestas en plena pandemia, cuando regían estrictas normas de confinamiento, un escándalo que recibió el sobrenombre de partygate.

Johnson llegó al número 10 de Downing Street hace tres años respaldado por una abrumadora mayoría parlamentaria de 80 escaños, pero las dudas sobre su liderazgo han ido en aumento.

El sucesor de Johnson será el cuarto líder que tenga Gran Bretaña en seis años. David Cameron abrió la etapa de dimisiones en 2016, Theresa May gobernó hasta 2019 y ahora Johnson en 2022.

Arranca la carrera por la sucesión

Son muchos los que creen que si la presión para que el premier dimitiese no ha ido a más ha sido porque no existe una alternativa clara a suceder a Johnson dentro de la bancada tory.

Entre los nombres que suenan con más fuerza para sucederle figuran el de la exministra de Defensa, Penny Mordaunt, una de las voces más críticas con el escándalo del partygate.  También ha sonado mucho en los últimos meses el nombre de Sunak, hasta esta semana ministro de Finanzas. Aunque llegó a ser uno de los favoritos, ha visto muy tocada su popularidad tras la reciente subida de impuestos en Reino Unido. 

Figuran también en las quinielas, la ministra de Exteriores, Luz Truss, el nombre de Jeremy Hunt, ex ministro de Sanidad y de Exteriores o el de Nadhim Zahawi, que ocupa la cartera de Educación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky