Escribo temas en la intersección entre economía e internet. Publico historias sobre los mayores empresarios de la actualidad y artículos de utilidad sobre finanzas personales y cómo se está transformando el mundo del trabajo.
Inteligencia Artificial

Hace solo cuatro meses, OpenAI presentaba Sora, su modelo de inteligencia artificial aplicado al vídeo que de momento sigue solo con acceso restringido. Si nos vamos más atrás, hace menos de un año los primeros intentos de vídeo realizados con IA daban una mezcla de temor y risa. Ahora, no sabemos hasta qué punto diferenciarlos.

Tecnología Bélica

Cuando pensamos en conflictos armados solemos hacerlo en tierra firme, donde se dejan ver los efectos y daños más aparentes, pero cada vez más indicadores y analistas señalan que las guerras del presente y del futuro se están librando en los océanos. Como muestra, los problemas que ya se han dado por el corte de cables vitales para la conexión mundial a internet en el Mar Rojo, o los avances en destructores de dos grandes potencias como China y Estados Unidos.

Inteligencia Artificial

Si alguien nos dice que una inteligencia artificial es de "riesgo medio", el primer pensamiento es imaginar cómo será una de riesgo alto. Si esa empresa es OpenAI, la compañía que ha cabalgado la revolución de la IA generativa en los últimos dos años, todavía más.

Inteligencia Artificial

¿Podría OpenAI, el protagonista de la inteligencia artificial que ha impulsado su auge, enfrentar la quiebra en tan solo 12 meses? Un nuevo informe ha sacudido la industria tecnológica, poniendo en tela de juicio la viabilidad de la empresa creadora de ChatGPT y sobre la que se cimentan las herramientas de IA de titanes como Microsoft o Apple, pero que nunca ha tenido un modelo económico claro.

Pagos online

Musk ha estado trabajando para transformar X, la antigua Twitter, en una "aplicación todo en uno" desde que la adquiera en 2022 por más de 44.000 millones de dólares (en una operación que hoy sabemos que es ruinosa). Sin embargo, desde el principio el magnate ha puesto el foco en que tuviera funciones financieras, como enviar dinero y, en un momento dado, poder controlar tus finanzas. Acaba de dar el primer paso para acercarse a ese objetivo.

Tecnología

Cuando Elon Musk compró Twitter a finales de octubre de 2024, se vaticinaba que no iba a ser un gran negocio, pero que quizá el magnate iba a encontrar las formas de sacar adelante y rentabilizar la plataforma. Hoy parece claro que no es así. De hecho, Musk ha vuelto a la carga legalmente para intentar resolver un problema que parece poco solucionable, y de paso ha aprovechado el paso por los juzgados para reavivar la batalla legal que mantiene contra OpenAI, la compañía de IA que cofundó.

Inteligencia Artificial

Inteligencia artificial para muchos es sinónimo de complejidad, y no falta razón. Sin embargo, hay ocasiones en las que algunas filtraciones parecen bajar unos cuantos niveles lo que creemos que solo está al alcance de las grandes empresas. Apple presentó hace unas semanas su esperada apuesta por la IA generativa: Apple Intelligence.

Inteligencia Artificial

Desde que la inteligencia artificial generativa despegara, hay previsiones de todo tipo con respecto al empleo. El FMI por ejemplo estima que el 60% de los puestos de trabajo se verán afectados. La consultora Gartner, por su parte, cree que la IA generará 500 millones de empleos en todo el mundo.

Inteligencia Artificial

¿Es posible que una alianza estratégica se transforme en una competencia feroz en cuestión de meses? Eso es precisamente lo que ha ocurrido entre Microsoft y OpenAI, dos gigantes de la tecnología que, tras años de colaboración, ahora se enfrentan en el terreno de la inteligencia artificial y las búsquedas.

Inteligencia Artificial

A Google le ha costado mostrar todas sus cartas en la carrera por la inteligencia artificial generativa, y eso a pesar de que era la empresa más avanzada en este terreno hasta la aparición de OpenAI. Sin embargo, poco a poco va poniendo todo su arsenal encima de la mesa, y el último es Gemma 2, un modelo que promete solucionar uno de los grandes problemas de la industria: cómo incluir IA en los teléfonos móviles sin sobrecargarlos demasiado.