Escribo temas en la intersección entre economía e internet. Publico historias sobre los mayores empresarios de la actualidad y artículos de utilidad sobre finanzas personales y cómo se está transformando el mundo del trabajo.
Apple

¿Qué ocurre cuando la empresa que marcó el ritmo de la innovación durante dos décadas empieza a perder el paso? ¿Cuándo los productos que antes asombraban ahora generan indiferencia, y sus promesas tecnológicas se postergan por falta de preparación? Esa es la pregunta que sobrevuela Cupertino desde que Apple anunció —y luego retrasó— su gran salto hacia la inteligencia artificial. Siri, el asistente que llegó antes que Alexa o Google Assistant, es hoy el símbolo de una ambición ralentizada.

Apple

En junio de 2005, hace ahora justo 20 años, Steve Jobs subió a un estrado en la Universidad de Stanford para dejar el que es considerado como uno de los mejores discursos de la historia. Lo que nadie sabía es que ese mismo discurso, recordado por millones y venerado como una guía espiritual del siglo XXI, estuvo a punto de no suceder.

Inteligencia Artificial

¿Hasta qué punto puede una herramienta de inteligencia artificial basarse en obras previas sin incurrir en plagio? ¿Debe una película de Pixar convertirse en alimento de una máquina sin permiso ni pago? Estas preguntas ya no pertenecen a un debate filosófico o a un foro académico. Se están dirimiendo en un tribunal de California, con Disney y Universal a un lado, y Midjourney —una de las plataformas de generación de imágenes por IA más conocidas del mundo— al otro.

Wikipedia

¿Recuerdas la última vez que consultaste Wikipedia? ¿Fue para resolver una duda rápida, preparar un trabajo o ganar una discusión en la sobremesa? Sea cual sea la razón, probablemente no pagaste nada. Y sin embargo, hoy Wikipedia te lo está pidiendo.

Inteligencia Artificial

¿Qué harías si uno de los cerebros tras la tecnología que puede reemplazarte te avisara, en persona, de que está a punto de hacerlo? ¿Le creerías? ¿O lo acusarías de exagerar? Dario Amodei, CEO de Anthropic y uno de los cerebros más influyentes en la industria de la inteligencia artificial, lo ha dicho sin rodeos: "Esto viene, será rápido y nadie está preparando".

Inteligencia Artificial

¿Qué pasaría si el próximo gran dispositivo tecnológico no tuviera pantalla? ¿Y si ni siquiera se tratara de algo que no se sostiene en la mano ni se mira directamente? Estas preguntas, que suenan a ciencia ficción, están más cerca de la realidad que nunca gracias a la colaboración entre Sam Altman, CEO de OpenAI, y el legendario diseñador de Apple, Jony Ive cuando anunciaron io, un proyecto conjunto para trabajar en un nuevo dispositivo después de que OpenAI comprase la firma del antiguo diseñador de Apple.

Comunicación

¿Qué tiene que ver una red social fallida con el bitcoin? ¿Qué impulsa a una empresa de medios con pérdidas masivas y una base de usuarios marginal a lanzarse de lleno a la compra de criptomonedas? La respuestas es rápida: Donald Trump.

OpenAI

Sam Altman ha pasado en poco más de tres años de ser uno de los cerebros más prometedores de la tecnología, pero poco conocido para el gran público, a ocupar cientos de titulares y ser visto por muchos como una persona capaz por sí misma de modular el momento actual de la humanidad. Sí, suena grandilocuente, pero si vemos cómo la inteligencia artificial y en particular ChatGPT ha modificado el mundo en solo dos años, no tanto.

Cine y tecnología

¿Qué tienen en común un móvil Android, una función de búsqueda por IA y una película de terror indie? Si tu respuesta es “nada”, Google quiere cambiar esa percepción.

Inteligencia Artificial

Telegram y la compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, han cerrado un acuerdo millonario: xAI pagará 300 millones de dólares (en efectivo y acciones) a Telegram por integrar su chatbot Grok en la plataforma durante un año. Así la IA en Telegram pasará a estar disponible no solo para usuarios premium, como hasta ahora, sino potencialmente para todos los usuarios.