Robotizacion
La automatización y la robotización de los puestos de empleo es una de los grandes debates sobre el futuro del trabajo de nuestra época.
La automatización y la robotización de los puestos de empleo es una de los grandes debates sobre el futuro del trabajo de nuestra época.
Amazon ha estado en el ojo del huracán de las críticas de sindicatos y empleados durante los últimos meses. El gigante del e-commerce creado por Jeff Bezos ha sufrido escándalos como reportes que aseguraban que sus repartidos 'orinaban en botellas' para no perder el tiempo. Ahora, se va conociendo poco a poco cómo es su sistema para trazar esta supuesta obsesión por la productividad, y también sus planes para que no sea tan invasiva.
La pandemia por COVID-19 ha cambiado el panorama laboral, y quizá para siempre. El teletrabajo ha hecho que muchas empresas y profesionales independientes puedan trabajar desde cualquier parte del mundo con acceso a internet. Los llamados 'nómadas digitales', a menudo enfocados en sectores de la programación y la tecnología, tienen así las puertas abiertas a desplazarse donde quieran.
Se acerca el verano y con él las vacaciones. Un periodo que en muchos sectores suele estar preconizado por la rotación de personal o en el que hay empresas que toman la decisión de cerrar de forma conjunta. Sin embargo, a menudo surge el debate recurrente sobre si en España se tienen más vacaciones que en otros países, sobre todo con agosto asomando en el calendario, un mes históricamente de menos actividad.
Todos hemos tenido ese pensamiento alguna vez. Nos topamos con una persona en el entorno laboral o al necesitar algún trámite o servicio y pensamos: "No sé cómo ha podido llegar donde está".
La pandemia de COVID-19 ha dejado un reguero de consecuencias laborales y económicas difíciles de cuantificar. Entre pérdidas de puestos de trabajo, ERTES y teletrabajo, sin embargo, los profesionales que han mantenido sus puestos de empleo también han tenido que bregar con mucho más estrés y horarios que se han alargado por encima de lo que recordaban antes de que estallara todo el contexto actual.
La semana pasada el Gobierno, con el Presidente Pedro Sánchez a la cabeza, presentó el plan 'España 2050', un compendio de medidas y de "visión de país" -según dijo Sánchez- que trata de elucubrar lo que puede ser el desarrollo de la economía y la sociedad española dentro de tres décadas.
A medio camino del auge del teletrabajo ocasionado por la pandemia y el regreso a las oficinas de los trabajadores, el concepto de 'oficina caliente', una nueva modalidad que trata de aprovechar la combinación del trabajo presencial y en remoto... pero que llega a la vez con dudas y ventajas a partes iguales.
¿Llegará el día en que la jornada laboral habitual en España sea de 35 horas a la semana? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha planteado reducir la jornada semanal desde las 40 horas actuales hasta esa cifra para 2050, en el marco del proyecto estratégico 'España 2050' que quiere plantear retos de futuro tras la pandemia.
El teletrabajo irrumpió en la vida de millones de trabajadores hace ahora poco más de un año a causa de la COVID-19. Tras este entrenamiento forzoso, las empresas empiezan a plantear la vuelta a sus oficinas, mientras el trabajo en remoto ha pasado por distintas fases... ¿Es realmente tan bondadoso o tan perjudicial como afirman algunos?