Economía

El 45% de los españoles cree que los robots podrán hacer su trabajo en 15 años

  • El 55'3% de los españoles cree que la robotización supone el riesgo de un aumento del desempleo en el país "muy alto"
  • España cuenta actualmente con unos 113 robots por cada 10.000 puestos de empleo

La automatización y la robotización de los puestos de empleo es una de los grandes debates sobre el futuro del trabajo de nuestra época.

En España, donde a pesar de lo que pueda parecer, ya somos uno de los países con más robots en proporción a los puestos de empleo industriales, la preocupación sobre los efectos que puede tener esto a futuro está ya en el día a día de la gente.

Así lo revela la décima Encuesta sobre Percepción de la Ciencia que elabora la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

En ella se preguntaron a más de 7.900 españoles sobre su percepción sobre diversos temas científicos y tecnológicos, entre los que estaba la robotización. El 55'3% de los encuestados respondió que cree que la robotización supone el riesgo de un aumento del desempleo en el país "muy alto"; mientras que un 19,2% cree que traerá consigo una mejora de la competitividad de las empresas.

Sin embargo, la encuesta también pregunta personalmente cómo los encuestados ven su futuro laboral en relación esta tendencia.

Casi la mitad ve su empleo alterado por los robots en 15 años

La encuesta pregunta "¿Cree que su trabajo podría ser realizado por un robot o por inteligencia artificial en 15 años?", algo a lo que el 19,3% de los encuestados contestaron "sí, totalmente".

A ellos se suman otro 24,4% que contestaron diciendo que en 15 años su empleo también será realizado por un robot pero solo "parcialmente". En total, casi la mitad de los encuestados creen que su trabajo se verá alterado y podría ser realizado por la automatización.

La otra mitad, un 49%, dice que "en absoluto" dentro de 15 años habrá un robot o una inteligencia artificial que haga su trabajo.

Un 55% de los trabajadores españoles, en 'peligro' por la robotización

En los últimos años se ha hablado mucho de cómo los robots pueden sustituir el empleo, y los riesgos que esto puede traer. Uno de los informes más consolidados sobre este tema lo emitió la OCDE en 2019, estimando que hasta el 55% de los trabajadores españoles podrían estar amenazados por este proceso. Pero, a su vez, también hay puntos de vista que ven esta tendencia como una posibilidad de enriquecimiento y prosperidad para los países.

En concreto, España cuenta actualmente con unos 113 robots por cada 10.000 puestos de empleo en la industria.

Sin embargo, hoy por hoy, este efecto se ve sobre todo en el sector industrial. La IFR se refiere para su estadística sobre robotización a todo aquel elemento capaz de trabajar automáticamente y reprogramables en 3 o más ejes. En pocas palabras, los habituales brazos mecánicos que acostumbran a verse en las cadenas de montaje de vehículos y otros bienes.

"La densidad de robots es el número de robots industriales operativos en relación con el número de trabajadores", afirma Milton Guerry, presidente de la Federación Internacional de Robótica. Esta medida de nivel permite comparar países con diferentes tamaños económicos en la carrera de la automatización a lo largo del tiempo, para la organización, que según sus datos, ven a España y la Unión Europea en general como una de las zonas más avanzadas en esta transición.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin