
La semana pasada el Gobierno, con el Presidente Pedro Sánchez a la cabeza, presentó el plan 'España 2050', un compendio de medidas y de "visión de país" -según dijo Sánchez- que trata de elucubrar lo que puede ser el desarrollo de la economía y la sociedad española dentro de tres décadas.
El plan contaba con algunas medidas novedosas, encaminadas a potenciar la economía digital y los empleos tecnológicos, en el marco del eterno debate sobre los efectos sobre el empleo de la automatización y la reconversión industrial. También contaba con algunas medidas que coparon especial atención, como la propuesta de reducir la jornada laboral a 35 horas semanales, algo que, como recopilamos aquí, ningún país que se lo ha propuesto hasta ahora lo ha conseguido de facto.
Pero más allá de eso, en las más de 600 páginas del informe realizado por más de un centenar de expertos escogidos por el Gobierno, se evalúa a fondo cómo España puede solucionar problemas como el paro estructural encontrando nuevos nichos de empleo en el sector digital y la nueva economía colaborativa o la lucha contra el cambio climático.
Lo que quizá más llame la atención, es que se nombran explícitamente profesiones como jardinero de Minecraft, entrenador de avatares o jugador de esports como una de las profesiones que pueden ser comunes en 2050.
Jardinero de Minecraft o entrenador de avatares: ¿empleos del futuro?
El texto del informe España 2050 dice en concreto lo siguiente:
Esta dinámica se ha reproducido durante siglos y nada nos hace pensar que no lo seguirá haciendo en el futuro: las nuevas tecnologías también crearán empleos, muchos de ellos asociados al desarrollo, la gestión y la reparación de estas mismas tecnologías (programadores, mecánicos, operadores de robots a distancia, data scientists) y al crecimiento del metaverso y la realidad virtual. Así, serán cada vez más frecuentes empleos como jardinero de Minecraft, entrenador de avatares, o jugador profesional de e-sports.
Jardinero de Minecraft es una labor que ha copado algunos titulares en los últimos meses después de que se viralizara una oferta real en Reino Unido. El trabajo consistiría en cuidar los escenarios creados por los jugadores del popular videojuego.
Entrenador de avatares tiene una perspectiva similar: sería aquel profesional que se encarga de subir de nivel los personajes de un videojuego de un tercero.
Por último, jugador de esports sí que es una profesión ya vigente y que ha prosperado en el marco del entretenimiento que ha supuesto el auge de plataformas como Twitch, con videojuegos y marcas invirtiendo grandes cantidades de dinero por patrocinar estos eventos.
Lo que sí es cierto es el peso del sector del videojuego
Aunque trabajos como estos puedan llamar la atención, y está por ver por sí mismo si Minecraft sigue siendo un juego popular en tres décadas, los que sí es cierto es el crecimiento del sector de los videojuegos en España y Europa.
El sector facturó el año pasado 1.747 millones de euros, un 18 por ciento más que el ejercicio anterior, según los datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Así, es posible ya encontrar módulos de Formación Profesional dedicados a encontrar profesionales para este mercado. Lo que aún no ha llegado, eso sí, es una FP que se enfoque en formar jardineros virtuales.