
Amazon ha estado en el ojo del huracán de las críticas de sindicatos y empleados durante los últimos meses. El gigante del e-commerce creado por Jeff Bezos ha sufrido escándalos como reportes que aseguraban que sus repartidos 'orinaban en botellas' para no perder el tiempo. Ahora, se va conociendo poco a poco cómo es su sistema para trazar esta supuesta obsesión por la productividad, y también sus planes para que no sea tan invasiva.
La compañía ha anunciado dos cambios que forman parte de su objetivo declarado de ser "el mejor empleador del mundo y el lugar más seguro para trabajar".
Uno de los cambios es que -con la excepción de los puestos de transporte- no realizar test de consumo de marihuana como parte de su "examen exhaustivo de drogas" que realizaba con asiduidad en Estados Unidos.
Medir cuándo vas al baño o cuando te separas de tu puesto de trabajo
El segundo, y más importante si cabe por todas las polémicas que venían arrastradas, es cambiar cómo su algoritmo analiza la métrica 'Time off task' (Tiempo para tareas libres), un indicador que trataba de contabilizar momentos como el acudir al servicio o una pausa para el café de sus trabajadores.
En una nota, Amazon ha anunciado que a partir de ahora sus algoritmos "incluirán la métrica 'Time off Task' durante un período más largo para asegurar que hay menos ruidos". Es decir, evitar que micro-descansos contabilicen en los reportes y así evitar casos como los recientes.
En la carta de Jeff Bezos a los accionistas a principios de este año, ya afirmaba cambios que iban a ir por ahí:
"Establecemos objetivos de rendimiento alcanzables que tienen en cuenta la permanencia y los datos reales de rendimiento de los empleados".
Ahora la compañía afirma que la métrica sobre estos momentos está realmente ahí "para entender si hay problemas con las herramientas que los empleados usan para ser productivos", con la identificación del bajo rendimiento como un objetivo secundario.
En una investigación que llevó a cabo el medio The Verge en 2019 se señaló que durante aproximadamente un año, cientos de empleados fueron despedidos en uno de sus almacenes de Baltimore por razones de productividad.
Frente al dolor muscular: agrupar empleados por su fortaleza
Una encuesta realizada en 2019 a 145 trabajadores de otro de sus centros logísticos descubrió que el 65% de ellos experimentaba dolor físico mientras hacía su trabajo. Casi la mitad (42%) dijo que el dolor persiste incluso cuando no están trabajando.
Pero el gigante del comercio electrónico también encontró otra solución basada en los datos para esto. Un nuevo algoritmo que cambia al personal por tareas que utilizan diferentes partes del cuerpo en función de su musculatura para así evitar que se resientan.
Jeff Bezos también desveló el sistema en su última carta como consejero delegado a los accionistas de Amazon:
"Estamos desarrollando nuevos horarios de personal automatizados que utilizan algoritmos sofisticados para rotar a los empleados entre los trabajos que utilizan diferentes grupos músculo-tendinosos para disminuir el movimiento repetitivo y ayudar a proteger a los empleados de los riesgos de sufrir lesiones".
Bezos reconoció que la empresa todavía tiene que mejorar en su relación con los empleados. Pero refutó las afirmaciones de que los empleados son "tratados como robots".
Relacionados
- ¿Cuándo es el Prime Day 2021? Amazon ya tiene las primeras ofertas y novedades
- Se publica la lista de libros y productos que reseñó Jeff Bezos en Amazon antes de ser el hombre más rico
- Acciones como Google, Amazon y Alibaba son una ganga y esta gestora de activos explica por qué
- Amazon contratará a James Bond, RoboCop y Rocky para ganar la batalla del streaming