Empresas y finanzas

Amazon contratará a James Bond, RoboCop y Rocky para ganar la batalla del streaming

Nueva Yorkicon-related

En tiempos post-pandémicos un salario mínimo de 17 dólares a la hora y bonificaciones de hasta 1.000 dólares son apetecibles, incluso para el Agente 007 y Robert Balboa. Sin embargo ni James Bond ni Rocky militarán alguno de los múltiples centros de distribución de Amazon. Ahora bien, la compañía fundada por Jeff Bezos parece dispuesta a reclutar un suculento ejército de contenido con el que dinamitar a sus principales competidores en las ya veteranas guerras del streaming.

Y es que la de Seattle ambiciona una joya de Hollywood que Apple ya dejó escapar hace un par de años. MGM Holdings, antes conocidos en el mundo del celuloide cómo los estudios Metro-Goldwyn-Mayer, alista ya su desembarco en el farragoso ecosistema de Amazon Prime a cambio de un pago que alcanza alrededor de 9.000 millones de dólares, según adelantó el Wall Street Journal.

Es decir, la compañía está dispuesta a completar su segunda mayor compra de la historia, solo superada por la adquisición de la cadena de supermercados Whole Foods por la que desembolsó 13.400 millones de dólares allá por 2017, para acorazar su postura frente a otros competidores. Bezos afirmó durante su última presentación de resultados que más de 175 millones de usuarios de Amazon Prime vieron películas o programas de televisión a través de su servicio de streaming el año pasado.

A la espera de un anuncio oficial, esta operación pone de manifiesto el acelerado camino de las múltiples empresas de medios así como tecnológicas de la talla de Amazon o Apple por blindar su catálogo de contenidos. Bajo el lema "content is King", véase el contenido es el rey, el voraz ciclo de los servicios de streaming indica que solo aquellos que logren fortificar sus producciones propias con una amplia gama de sagas y personajes históricos logrará una ventaja competitiva a ojos del consumidor.

Una cartera de más de 4.000 películas

En estos menesteres, la cartera de MGM es envidiable. Sus activos incluyen una biblioteca de unas 4.000 películas, entre ellas las franquicias de James Bond, Rocky, La Pantera Rosa y RoboCop. La empresa también controla 17.000 episodios de televisión, entre los que se incluyen series como Fargo y El Cuento de la Criada o programas de televisión como The Voice y Survivor. La entidad también opera el servicio de cable y streaming EPIX así como otros activos dentro de este universo.

MGM es propiedad de un grupo de empresas de capital privado, como Anchorage Capital Partners, Highland Capital Partners, Davidson Kempner Capital Management y Owl Creek Investments. El Wall Street Journal ya adelantó en diciembre que se había contratado a Morgan Stanley y LionTree para explorar una potencial venta.

Curiosamente, en 2018, la entidad despidió a su por entonces consejero delegado, Gary Barber, por mantener conversaciones preliminares con Apple para una venta que valoraba el estudio en más de 6.000 millones de dólares. Desde entonces, MGM no ha contado con un capitán específico sino con una "oficina del director general" que da cobijo a los ejecutivos de toda la compañía. Su Consejo de Administración está presidido por Kevin Ulrich, cofundador del fondo de cobertura neoyorquino Anchorage Capital Group, el mayor accionista de MGM.

Según los datos que figuran en la web de la empresa, los ingresos de MGM en 2020 ascendieron a 1.500 millones de dólares, un 3% menos que el año anterior. Los ingresos se dividieron en partes iguales entre los negocios de cine, televisión y redes de medios de comunicación de la empresa. La entidad generó un beneficio neto de 33,9 millones de dólares aunque las ganancias procedentes de sus operaciones ascendieron hasta los 307 millones de dólares.

La noticia de un posible acuerdo, adelantada también Variety, llega en medio de una nueva ola de consolidación en este mercado. La semana pasada AT&T dio a conocer cómo planea fusionar Warner Media con Discovery en una nueva entidad. Esta operación aumenta la presión sobre rivales como Comcast, Netflix, Disney, ViacomCBS y Apple.

MGM ofrece a Amazon una biblioteca de contenidos mucho más amplia, a la vez que proporciona acceso a una larga lista de personajes protegidos bajo la propiedad intelectual que podría utilizarse para crear nuevas películas y programas de televisión.

Pero en este sentido, es cierto, que hay que preguntarse cuánto valor dan los clientes y subscriptores de streaming a los contenidos de antaño, como la añeja franquicia de la Pantera Rosa, frente a las nuevas historias y contenidos. Netflix, por ejemplo, ha abandonado su énfasis original en el catálogo de contenidos para centrarse en la producción propia mientras que Apple casi no tiene contenidos de catálogo. Disney, por el contrario, atrae a millones de suscriptores en parte por su biblioteca de películas de animación que se remonta a décadas atrás.

Otro aspecto a tener en cuenta en esta pelea de titanes es el tamaño que adquiriría el imperio de Bezos con esta adquisición. Como bien recuerda el WSJ tanto el Capitolio de EEUU, como la Comisión Federal de Comercio y la Unión Europea, entre otros, tienen sus miras puestas en las posibles tácticas anticompetitivas de Amazon.

Un informe del Congreso estadounidense determinó el año pasado que Amazon tenía un poder de monopolio sobre sus vendedores. Uno de sus autores, el legislador Ken Buck, ya alertó al rotativo que la potencial compra de MGM es un ejemplo más del compromiso de las grandes tecnológicas por lograr "el dominio total de todos los sectores de nuestra economía".

Precisamente, el fiscal general de Washington DC, Karl Racine, anunció el martes una demanda antimonopolio contra Amazon, alegando que las prácticas de la empresa han aumentado injustamente los precios para los consumidores y han suprimido la innovación.

Dicho esto, en este caso en particular, es difícil imaginar una base para bloquear una potencial compra dado que la industria del streaming no solo se considera altamente competitiva sino que Amazon es una amenaza relativamente pequeña dentro de este ámbito. Al menos por el momento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky