Empleo

Estos son los empleos 'convencionales' que más aumentan sus salarios gracias a la inteligencia artificial: cobran un 27% más

  • Profesionales de las ventas, las finanzas o el marketing han incrementado sus salarios al añadir el uso de la IA

De las llegada de la inteligencia artificial generativa no hemos dejado de hablar de cómo puede afectar al empleo. Para algunos, destruirá un montón de puestos. Para otros, generará oportunidades como lo hicieron otras revoluciones como la industrial o internet. Y, seguramente, todo se mueva en un gris entre ambas opciones.

Pero: ¿Es la inteligencia artificial la solución a los problemas endémicos de productividad de nuestras economías? Un nuevo informe de PwC sugiere que podría ser así y llegar con importantes subidas de salarios.

Más salario y más productividad gracias a la IA

La consultora PwC ha revelado en su reciente Barómetro Global del empleo sobre IA que los sectores más expuestos a la inteligencia artificial generativa no solo han visto cómo su productividad casi se quintuplica, sino que además, los trabajadores con habilidades específicas en IA ganan, de media, un 25% más que sus colegas sin estas competencias.

Lo más sorprendente quizá es que ninguno de estos puestos están ligados al software o las ingenierías.

El informe analiza cinco grandes mercados laborales: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Singapur. En todos estos países, los empleos que requieren capacidades específicas de IA tienen una prima salarial notable.

Directores de ventas con conocimiento de inteligencia artificial, los que más mejoran sus salarios

En Estados Unidos, por ejemplo, los directores de ventas con conocimientos de IA pueden esperar salarios un 43% superiores. En Reino Unido, los abogados con habilidades en IA ganan un 27% más.

Esto refleja el valor creciente de las competencias en IA para las empresas, que están dispuestas a pagar más por los profesionales que pueden ayudarles a integrar y aprovechar esta tecnología.

Los empleadores buscan activamente habilidades en IA, y esta demanda está cambiando las capacidades requeridas a un ritmo un 25% más rápido en los sectores más expuestos a la IA comparado con los menos expuestos.

Ofertas de empleo para personas con conocimiento de inteligencia artificial

Desde 2016, el número de ofertas de trabajo para especialistas en IA ha crecido de forma sostenida y a un ritmo superior al total de ofertas de empleo.

Esto significa que la demanda de habilidades en IA ha crecido 3,5 veces más rápido que la demanda total de empleo. Este auge alcanzó su punto álgido en 2022, coincidiendo con la mayor atención pública y empresarial hacia la inteligencia artificial, especialmente tras el lanzamiento de ChatGPT 3.5 en noviembre de 2022.

Expertos en marketing, de finanzas y legales, otros benficiados

Los sectores del conocimiento, como las tecnologías de la información y los servicios profesionales como expertos legales o de marketing, están experimentando una demanda de especialistas en IA cinco veces mayor que el resto de sectores. Este crecimiento explosivo indica una transformación profunda y acelerada en el mercado laboral global.

El impacto de la inteligencia artificial en la productividad es uno de los aspectos más destacados del informe de PwC. Los sectores más expuestos a la IA generativa, como los servicios financieros, las tecnologías de la información y los servicios profesionales, han visto un aumento de la productividad por 4,8 veces.

Este incremento es notablemente más rápido que el observado durante la revolución de los ordenadores, lo que sugiere que la IA está generando mejoras inmediatas y significativas en la eficiencia operativa.

Según la Encuesta Global de CEOs 2024 de PwC, el 84% de los líderes empresariales que ya implementan proyectos de IA esperan un aumento de la eficiencia de sus empleados. Esta expectativa se está materializando en aumentos reales de productividad y, potencialmente, en una mejora general del nivel de vida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky