Cuando se analiza el comportamiento de la economía española desde la crisis del covid hasta la actualidad, suele destacarse el buen comportamiento de los grandes indicadores: España es la gran economía que más crece en términos de PIB, lidera la creación de empleo en Europa, etc. Sin embargo, cuando profundiza en estos datos se puede ver que el crecimiento de España es casi en su totalidad 'extensivo'. Esto quiere decir que el PIB se expande porque se están usando muchos más factores de producción (trabajo, capital, tierra...) pero no porque se estén usando mejor (productividad). El resultado es que aunque la economía crece a lo 'vasto' ,los españoles no viven mejor en términos generales. El PIB per cápita real apenas ha crecido y los salarios reales (descontando la inflación) con hoy más bajos que hace cuatro años. Por el contrario, en Portugal, el vecino 'pobre', los salarios reales ya son en la actualidad más altos que en 2021. Los portugueses sí presentan una mejora algo más notable que queda reflejada en unos salarios reales más altos y un mayor crecimiento de su renta per cápita.