
Después de confirmar un nuevo aumento de producción de petróleo este sábado, que alcanzará los 548.000 barriles diarios a partir del 1 de agosto, la OPEP+ (el cártel que recoge a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios externos) tiene claro que el aumento de oferta está llegando a su fin. Miembros del cártel han reconocido a la agencia Bloomberg que ya hay un plan sobre la mesa para aumentar, por última vez este año, la producción de crudo, en 550.000 barriles en el mes de septiembre, pero que después de este movimiento se paralizará el proceso de aumento de producción.
El aumento proyectado para septiembre pondrá el broche final a un proceso con el que la OPEP+ habrá incrementado su producción en 2,2 millones de barriles diarios. Este plan, en principio, se diseñó con la idea de que todos estos barriles terminasen llegando al mercado, pero pensando en septiembre de 2026 como el momento en el que el proceso terminaría. Finalmente, la operación habrá terminado un año antes, en septiembre de este año, si se cumplen los planes que ahora están filtrando los miembros del cártel.
La OPEP+ ha visto cómo la situación en el mercado del petróleo se alinea con sus intereses. El objetivo del cártel, liderado por Arabia Saudí, era ir abriendo los grifos poco a poco, para recuperar parte de la cuota que ha perdido en los últimos años, en los que se ha visto obligado a limitar su producción total, para evitar que los precios del petróleo se hundiesen en el mercado. Sin embargo, y aunque en el inicio el precio del crudo se hundió, el grupo de productores ha encontrado un apoyo en el conflicto que se ha desatado en Oriente Medio, que ha contribuido a mantener altos los precios del crudo, lo cual ha permitido al cártel acelerar el proceso de aumento de producción sin temor a hundir los precios.
Esta confianza, sin embargo, se está diluyendo: las fuentes de Bloomberg admiten que la OPEP+ está ahora preocupada por la posibilidad de que los precios del barril se hundan si siguen aumentando la oferta después de septiembre, y esto les ha convencido de la necesidad de dar por terminado este proceso en septiembre.
La confirmación de la OPEP+ llega pocas horas después de que Goldman Sachs avisase de esta misma posibilidad. "Nuestro escenario más probable contempla que la OPEP+ termine de aumentar la producción una vez alcance la cifra de 2,2 millones de barriles", y desde el banco estadounidense esperan que en agosto se confirme que se llegará a esa cuota en septiembre. No hay que olvidar que la producción de la OPEP (sin sus socios externos) ha crecido sustancialmente desde los mínimos que se tocaron en septiembre de 2024: entonces se producían unos 26,5 millones de barriles diarios entre todos, y al cierre del mes de junio ya se habían superado los 28 millones de barriles diarios.
Las fuentes de Bloomberg admiten que aún no se ha confirmado la decisión, pero señalan cómo todo apunta a que el cártel va a querer esperar durante un tiempo antes de volver a empezar un proceso de aumento de oferta, similar al que han llevado a cabo en 2025. De hecho, los delegados han reconocido a la agencia que hay una cifra en mente para el próximo proceso: 1,66 millones de barriles diarios más.
Todo apunta a que el cártel querrá esperar a que las condiciones de mercado sean más propicias para volver a empezar una campaña de aumento de oferta, ya que, en este momento, la sobreproducción que existe en el mercado ha incrementado los almacenes de crudo a un ritmo de 1 millón de barriles diarios y, según los datos de la Agencia Internacional de la Energía, el mercado global de petróleo ahora está en una situación de sobreproducción, con la oferta superando a la demanda mundial en un 1,5%.
La caída que ha experimentado el precio del Brent en las últimas semanas sin duda habrá tenido que ver en la decisión que parece estar a punto de tomar el cártel: el 19 de junio el barril tocó máximos no vistos desde enero, en un precio de 78,85 dólares, animado por el conflicto bélico en Oriente Medio. Sin embargo, a medida que la situación se ha ido normalizando, los precios del barril han corregido rápidamente, y han vuelto, en pocas semanas, a caer hasta el entorno de los 69 dólares en los que se mueve ahora el barril Brent europeo.