Correlación no implica causalidad. Vicente Nieves lleva buscando explicaciones a los movimientos de los mercados y de la economía desde la crisis financiera de 2007. Aún no tiene la respuesta.
Política monetaria

La división en el seno del Banco Central Europeo empieza a ser preocupante. Tras el sorprendente dato de inflación en agosto (el más alto desde 2011), el fuego cruzado se ha intensificado. Los 'halcones' (defienden una política monetaria más restrictivas) afilan sus garras y piden cierta normalización monetaria aprovechando que la inflación resurge y las condiciones financieras son buenas. Sin embargo, las 'palomas' (apuestan por una política monetaria más acomodaticia) creen la inflación es transitoria y los riesgos a la baja para la economía siguen siendo elevados.

El Real Madrid ha anunciado hoy que tomará acciones tanto civiles como penales contra el presidente de LaLiga, Javier Tebas, por el acuerdo alcanzado entre la patronal y el fondo CVC Capital Partners, tal y como adelantó este periódico el pasado jueves.

Economía

El Banco de Inglaterra no ha modificado su política monetaria pero sí ha añadido algunos matices a su discurso oficial. El banco central reconoce que la inflación no solo seguirá subiendo sino que además se mantendrá por encima del objetivo (el mágico 2%) durante los dos próximos años. Además, el IPC podría alcanzar tasas de variación del 4% en lo que queda de año y parte de 2022, algo que no se había previsto en el anterior informe.

Empresas

El acuerdo alcanzado entre LaLiga y el fondo de inversión internacional CVC, denominado LaLiga Impulso y dotado con 2.700 millones de euros, y que servirá en principio para estimular las maltrechas arcas de los clubes, las cuales han visto mermados sus ingresos debido a la pandemia, cuenta con una férrea oposición por parte del Real Madrid, que tiene la intención de demandar a la patronal por apropiación indebida del patrimonio. Y es que el club que preside Florentino Pérez considera que LaLiga está actuando a sus espaldas y no ha contado en ningún momento con la opinión de los clubes, hipotecando su negocio. Algunas fuentes apuntan también a una seria oposición por parte del FCBarcelona, compañero de viaje del Madrid en la Superliga europea, y serias dudas por parte del Athletic de Bilbao.

Empresas

Bocanada de aire para el fútbol español. LaLiga ha confirmado este miércoles un acuerdo estratégico con el fondo de inversión internacional CVC para inyectar 2.700 millones de euros en la competición y los clubes. Se trata de un ambicioso plan de inversión (denominado LaLiga Impulso) que permitirá dotar a LaLiga y los Clubes de recursos con el objetivo de continuar la transformación hacia una compañía global de entretenimiento digital, fortaleciendo la competición y transformando la experiencia de los aficionados.

Industria del automóvil

Los problemas de los fabricantes de vehículos para llevar a cabo el proceso completo de producción está paralizando a las grandes fábricas de coches en Europa y en el mundo en general. La incapacidad del sector para producir todos los coches nuevos que se demandan ha provocado, por ejemplo, fuertes subidas de los precios de los coches de segunda mano. ¿Qué pasará con los precios de los vehículos nuevos?

Economía

Cuando se realizan comparaciones económicas entre las regiones de España resulta habitual destacar que los salarios medios más altos están en Madrid, Barcelona o el País Vasco. Estos territorios también suelen presentar una tasa de paro media más baja que el conjunto de España y más oportunidades laborales o educativas. Sin embargo, la otra cara de la moneda suele estar menos documentada (aunque es de sobra conocida): vivir en Barcelona o Madrid es hasta un 30% más costoso que en las zonas urbanas más 'baratas' de España.

Economía

La resurrección de la inflación este 2021 podría ser el comienzo de una nueva era para la evolución de los precios. Más allá del ruido que están generando las elevadas tasas de variación interanuales del IPC estos meses, en gran parte por factores transitorios, los países desarrollados podrían estar dando inicio a un cambio de era que dé a luz a una inflación estructural más alta que la de los últimos años.

Economía

La inflación no encuentra techo en EEUU. Los expertos habían vaticinado un leve respiro en junio, pero nada más lejos de la realidad. El IPC general (toda la cesta) ha vuelto a subir para situarse en el 5,4% (máximos desde 2008), mientras que el subyacente (sin contar energía ni alimentos frescos) ha alcanzado el 4,5%, máximos desde 1991, unas tres décadas.

Materias primas

"Es probable que el mercado de petróleo siga siendo volátil hasta que haya claridad sobre la política de producción de la OPEP +. Y la volatilidad no ayuda a garantizar transiciones energéticas ordenadas y seguras, no beneficia ni a los productores ni a los consumidores", sentencia la Agencia Internacional de la Energía en su informe mensual. Los precios del crudo siguen subiendo en medio de la incertidumbre, lo que no ayudará a construir unos pilares fuertes para sostener la recuperación económica.