Correlación no implica causalidad. Vicente Nieves lleva buscando explicaciones a los movimientos de los mercados y de la economía desde la crisis financiera de 2007. Aún no tiene la respuesta.
Economía

Una buena parte de las empresas de la zona euro corren peligro por la grave crisis económica que atraviesa el área monetaria. No obstante, las ayudas públicas, incluido el dinero 'gratis' inyectado por el Banco Central Europeo, han limitado hasta ahora los daños para el sector empresarial. Aún así, los malos datos que se esperan para este cuarto trimestre pueden desencadenar una oleada de quiebras si los gobiernos retiran las ayudas (avales, ayudas directas y crédito) de forma prematura.

Economía

El sector bancario lleva años sufriendo un descenso intenso de su rentabilidad. Los bajos tipos de interés y los mayores requerimientos de capital (junto a otras regulaciones) han dejado atrás los años dorados de un sector fundamental para la economía. Si la banca tiene problemas serios, éstos pueden repercutir en la economía real de forma determinante. Son pocas o casi ninguna las crisis que no han tenido un componente financiero. La salud del sector es clave para que el crédito siga apoyando a la economía real y por ello los expertos ven con preocupación las amenazas a las que se enfrente la banca en los próximos meses y años.

Fiscal

Corren tiempos difíciles para los jóvenes. Cada vez son más los padres que buscan la forma de echar una mano a sus hijos, ya sea para dar una entrada para una vivienda, empezar un negocio o simplemente para ayudarles con los problemas económicos que atraviesan miles de jóvenes en la actualidad. A todo ello, se suma el miedo a que más pronto que tarde se produzca una armonización del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (como ha dejado caer el Gobierno en varias ocasiones), lo que dispararía el coste en algunas comunidades como Madrid, donde el impuesto está bonificado casi en su totalidad. Esta combinación de factores ha intensificado la búsqueda de fórmulas para entregar dinero a un familiar adelantándose al posible movimiento del gobierno, según revelan varios notarios a este diario.

Economía

La respuesta de gobiernos y empresas ante la recesión desatada por la pandemia covid-19 ha sido fundamental para amortiguar el golpe económico. Sin embargo, esta acción global tiene también consecuencias negativas: la deuda total mundial está a punto de alcanzar un máximo histórico de 277 billones de dólares (233 billones de euros), el 365% del PIB. La combinación no da lugar a dudas, un aumento del gasto junto a una caída de ingresos se traduce en mucha más deuda.

Economía

La crisis del covid-19 ha llegado en un momento en el que las economías avanzadas, como la zona euro, ya se enfrentaban a una serie importante de riesgos: baja productividad, envejecimiento de la población, sostenibilidad de las pensiones, baja inflación... Esta crisis ha acelerado ciertas tendencias a la par que ha convertido a algunos de estos problemas futuros en presentes, como es el caso de la baja inflación y las dificultades de la banca central para impedir esta deriva. La zona euro podría enfrentarse a una trampa deflacionista y sin las armas necesarias para escapar de la misma.

Economía

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha lanzado este lunes un mensaje ligeramente optimista. La banquera ha destacado que aunque queda mucho trabajo por hacer, la información sobre las nuevas vacunas "nos permite empezar a ver la otra parte del río". Lagarde ha explicado que la llegada de una vacuna reduce la incertidumbre sanitaria y económica, lo que permite establecer una base sólida para construir la recuperación económica.

Política monetaria

El precio del dinero (tipos de interés) está en mínimos históricos y lo seguirá estando en un intento por estimular la economía (a través del consumo y la inversión) y hacer sostenible la elevada deuda de gobiernos y empresas. Sin embargo, pese a las buenas intenciones de los banqueros centrales, este tipo de políticas impactan de diferentes formas en la sociedad. Aunque su resultado global pueda ser positivo, algunos efectos en el corto y largo plazo pueden ser un tanto controvertidos y afectar algunos sectores de la economía en particular.