Redactor de elEconomista
EMPRESAS

Los tres grupos de infraestructuras del Ibex 35, ACS, Ferrovial y Acciona, han acometido desinversiones en el último año por cerca de 3.400 millones de euros. Son operaciones que responden en su mayoría a la estrategia de rotación de activos habitual de estas empresas, si bien algunas se han acelerado para reforzar su colchón de liquidez y reducir deuda como réplica a los efectos de la pandemia. En paralelo, y con objetivos similares, las compañías han ajustado o pospuesto inversiones en los últimos meses.

Desarrollo sostenible

Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha firmado con Engie el suministro de 70 aerogeneradores de su nuevo modelo estrella -la Plataforma 5 X- para una instalación eólica con 434 MW de potencia total en Brasil. A precios de mercado, el valor del contrato es de unos 300 millones de euros.

Crisis industrial

Alcoa ha anunciado la firma del acuerdo con los sindicatos que pone fin a la huelga de los trabajadores y activa la venta de la planta de aluminio de San Ciprián (La Coruña) a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi). La compañía remitirá una propuesta de condiciones a Industria en un plazo máximo de dos semanas. La "paz social" se garantiza hasta el 30 de abril.

Ahorro de energía

El Gobierno ha sacado una consulta pública para diseñar certificados de ahorro de energía que permitan a las empresas del sector reducir sus pagos al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), de unos 200 millones de euros anuales, en la medida del ahorro obtenido con medidas de eficiencia demostradas mediante los certificados.

Desarrollo sostenible

Repsol ha anunciado la producción en Tarragona de un lote de 10.000 toneladas de biojet -un combustible de aviación producido con biomasa-, suficientes para hacer 145 vuelos de Barcelona a Los Ángeles, evitando la emisión de 630 toneladas de CO2, equivalentes a 55 vuelos entre Madrid y Barcelona. La empresa, que produjo este tipo de queroseno por primera vez en Puertollano, también lo prueba en otras refinerías del país.

Desarrollo sostenible

Iberdrola y Danone han firmado un contrato de compraventa de electricidad renovable de diez años de duración para abastecer las 29 instalaciones de la compañía francesa en España. El 70% por ciento de la energía -73 GWh anuales- provendrá de una de las mayores plantas fotovoltaicas de Europa, Francisco de Pizarro.

Desarrollo sostenible

Lightsource bp, filial de renovables de la petrolera inglesa, ha firmado su mayor operación en Europa con la adquisición de una cartera de 14 proyectos fotovoltaicos con 1 GW de potencia en Madrid, Andalucía y Castilla y León. Los primeros podrían empezar a construirse a finales de 2021 y operar entre 2022 y 2025.

Economía

España es el socio comunitario que más financiación ha recibido del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para combatir la pandemia en 2020: 46 operaciones por un valor de 4.900 millones de euros. En total, fue el tercero en captar fondos, por detrás de Italia y Francia, con un total de 8.454 millones  (el 11% de los fondos totales), de los que un 50% fueron para las Pymes y un 27% al medio ambiente.

Desarrollo sostenible

La inversión verde, destinada a la transición energética, creció un 9% en 2020, superando el hito de los 500.000 millones de dólares por primera vez, a pesar de la pandemia. Los fondos para renovables crecieron un 2%, hasta los 303.500 millones y la emisión de deuda sostenible se disparó un 29%, hasta los 732.000 millones; los bonos verdes batieron un nuevo récord, con 305.300 millones.

Desarrollo sostenible

Endesa ha informado de la "inviabilidad ambiental, técnica y económica" de la transformación a biomasa de la central de carbón de As Pontes (La Coruña): costaría un 30% más que la generación con gas -perdería 625 millones en diez años- y las cenizas resultantes tendrían que acabar en vertederos de residuos peligrosos.