Los tres grupos de infraestructuras del Ibex 35, ACS, Ferrovial y Acciona, han acometido desinversiones en el último año por cerca de 3.400 millones de euros. Son operaciones que responden en su mayoría a la estrategia de rotación de activos habitual de estas empresas, si bien algunas se han acelerado para reforzar su colchón de liquidez y reducir deuda como réplica a los efectos de la pandemia. En paralelo, y con objetivos similares, las compañías han ajustado o pospuesto inversiones en los últimos meses.
Las ventas acordadas en 2020 tendrán su continuidad en 2021 por importes que, de concretarse los procesos en marcha, serán ampliamente mayores. En concreto, ACS, Ferrovial y Acciona tienen en marcha distintas desinversiones cuya valoración se aproxima a los 7.000 millones.
ACS está negociando la venta de su división industrial a la francesa Vinci por un valor de 5.200 millones de euros
Se incluyen, en este caso, operaciones que van más allá de la rotación de activos maduros y que suponen un cambio estratégico. Así ocurre con la venta del negocio industrial que ACS está negociando con la francesa Vinci por un valor de 5.200 millones de euros, la retirada de Ferrovial en el área de servicios -proceso en el que lleva trabajando más de dos años-, con un valor para lo que aún no ha traspasado superior a los 1.000 millones, o el repliegue pretendido también por Acciona en servicios.
De las desinversiones del último ejercicio, ACS protagoniza la más relevante al traspasar el 50% de la empresa minera australiana Thiess por unos 1.200 millones de euros. También rubricó las ventas del 74% en seis autovías de peaje en sombra en España a Hermes Infrastructure, con un valor de 703 millones, y el 75% de su negocio fotovoltaico en España a Galp, por 325,5 millones, así como otras posiciones menores en el Hospital Real de Adelaida, en Australia, la autopista del Baixo Alentejo, en Portugal, y varias depuradoras en España.
Broadspectrum, primer paso
Ferrovial, por su parte, ha transferido su filial de servicios en Austrlia Broadspectrum por 300 millones, sus participaciones en dos autopistas en Portugal a DIF Capital Partners por 177 millones y el 5% de la constructora polaca Budimex por 57 millones. Ya en 2021 ha traspasado su negocio de recogida de residuos en Reino Unido a Urbaser.
Mientras, Acciona vendió el grueso de sus concesiones en España a Meridiam y Bestinver, por 484 millones, el 5% de Acciona Energía Internacional, también a Bestinver, por 67 millones, y la empresa Interfrisa. Esta semana ha vendido también el 12,3% de la línea 6 del metro de Sao Paulo a STOA.
Relacionados
- Ferrovial vende a Urbaser su negocio de recogida de residuos en Reino Unido
- ACS sigue con las ventas y saca al mercado su autopista en San Francisco
- ACS sube un 25,8% en bolsa: negocia con Vinci la venta de su división industrial por 5.200 millones
- Ferrovial vende a DIF sus participaciones en dos autopistas en Portugal por 171 millones