Empresas y finanzas

ACS sube un 25,8% en bolsa: negocia con Vinci la venta de su división industrial por 5.200 millones

  • La operación ya cuenta con el visto bueno del consejo
  • En la venta no se incluiría ni Zero-e, ni 15 concesiones
  • El grupo de Florentino Pérez se convertirá en accionista de referencia del gigante galo

ACS

17:06:23
56,10
+0,81%
+0,45pts

El grupo francés Vinci ha presentado una oferta para hacerse con la división de construcción industrial del Grupo ACS. La operación, que estaría valorada en 5.200 millones de euros, supondría otra gran desinversión de la constructora que preside Florentino Pérez que ha abierto un proceso de ventas para reducir su nivel de deuda.

Tal y como ha confirmado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Vinci ha presentado una oferta no vinculante con el objetivo de negociar la adquisición de la División Industrial, cuya cabecera es ACS Servicios Comunicaciones y Energía SA.

El perímetro de la operación incluiría, además de las actividades de ingeniería y obras, las participaciones en ocho concesiones y la plataforma de nuevos proyectos renovables

El perímetro de la operación, avanzada por Cinco Días, incluiría, además de las actividades de ingeniería y obras, las participaciones en ocho concesiones, o PPP de proyectos principalmente de energía así como la plataforma de desarrollo de nuevos proyectos en el sector de energía renovable. En datos proforma no auditados, estas actividades han representado en 2019 una cifra de negocios de cerca de 6.300 millones de euros.

Esta propuesta ha sido examinada por el Consejo de Administración de ACS, que ha decidido continuar las negociaciones.

La operación no incluye Zero-E, de la que ACS vendió el 75,01% a Galp recientemente, y 15 concesiones

El cierre de la operación, queda condicionado a un proceso de revisión (due diligence) que se hará en los próximos meses. El proceso incluirá el examen de las actuaciones necesarias para la segregación (carve out) de las actividades que no se venderían a VINCI, entre las que se encuentran Zero-E -vendió el 75,01% a Galp recientemente- y 15 concesiones.

Sobre esta base, el valor indicativo del perímetro de la propuesta de Vinci representa un valor de empresa de alrededor de 5.200 millones de euros, de los cuales 2.800 millones se pagarían como mínimo en metálico y la diferencia podrá pagarse en acciones de Vinci o en metálico.

Se dispara en bolsa

Así, ACS podría convertirse en el principal accionista de Vinci con una participación que podría ser superior al 5%. En concreto, los 2.400 millones que el grupo galo podría canjear con acciones equivalen al 5,6% de la capitalización que tenía Vinci al cierre del jueves. En el accionariado del grupo francés sobresale Qatari Holding, con el 3,7%, y el fondo TCI, accionista entre otros de Ferrovial y Aena.

El mercado ha reaccionado con fuertes subidas en bolsa para ACS, que se ha disparado un 25,85%. Los títulos de Vinci, por su parte, suben por encima del 4%, con lo sitúa su valor bursátil en 44.000 millones. Con esta capitalización, los 2.400 millones canjeables en acciones de Vinci reprentarían un 5,4% del capital.

De culminarse con éxito las negociaciones, el proyecto sería sometido a las autorizaciones reglamentarias necesarias, particularmente en materia de competencia.

El área de Servicios Industriales del Grupo ACS, es uno de los principales competidores mundiales en el ámbito de la ingeniería industrial aplicada, con proyectos en más de 50 países. Su actividad está orientada al desarrollo, construcción, mantenimiento y operación de infraestructuras energéticas, industriales y de movilidad a través de un extenso grupo de empresas.

Las actividades del área de Servicios Industriales del Grupo ACS se agrupan en dos líneas de negocio fundamentales: los Servicios de Apoyo a la Industria y los Proyectos Integrados.

Los Servicios de Apoyo a la Industria están orientados a contratos y servicios de mantenimiento industrial así como servicios de soporte a las actividades operativas de los clientes, y a su vez engloba tres áreas de actividad: Redes, Instalaciones Especializadas y Sistemas de Control.

Cartera de casi 10.000 millones

La división de servicios industriales registró unas ventas de 6.530 millones de euros en 2019, con un crecimiento del 2,3%, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 693 millones de euros, un 2,7% más. El beneficio neto se elevó hasta los 600 millones, un 84,8% por los extraordinarios de la desinversión de Zero-E  -que posteriormente fue modificada-.

La cartera de esta área ascendió al cierre del pasado ejercicio a 9.924 millones de euros, con un alza del 0,8%. España acapara el 25% del total, América del Sur el 38%, América del Norte el 14%, Asia Pacífico el 10%, África el 7% y Europa (sin España) el 6%.

La de servicios industriales es la segunda rama de actividad principal de ACS y cuenta con más de 46.000 trabajadores en todo el mundo.

Otras empresas

Dentro del perímetro de la división de servicios Cobra es su principal insignia, pero la integran otras muchas especializadas en cada actividad. Así, figuran otras como Cymi, Dragados Offshore, Imesapi, ETRA, Initec Energía, Intecsa Ingeniería Industrial, Maessa, Maetel, MASA, Makiber, SEMI y SICE Tecnología y Sistemas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky