Empresas y finanzas

ACS venderá el 25% de su alianza de renovables en España con Galp

  • El grupo de infraestructuras considera temporal su participación en el vehículo
Florentino Pérez, presidente de ACS. Foto: Efe

ACS venderá el 24,99% que ostenta en la alianza que ha creado recientemente con la petrolera portuguesa Galp para el negocio renovable en España. El grupo que preside Florentino Pérez considera su participación en la nueva empresa conjunta como temporal y su intención es desprenderse de la misma en el futuro en función de la evolución de las condiciones del mercado.

La crisis generada por el Covid-19 ha impedido rubricar aquella operación, de manera que ahora la compraventa se ha transformado en una alianza entre ambas compañías que rebaja el importe obtenido por ACS. De este modo, la nueva empresa conjunta que aglutina los activos renovables está controlada por Galp con el 75,01% del capital y por el gigante español con el 24,99%, con un gobierno y estructura de control compartido. Por la adquisición de dicha participación, la petrolera lusa estima desembolsar entre 300 y 350 millones de euros.

ACS y Galp comunicaron el acuerdo inicial de compraventa en enero de este año, con el objetivo de sellarla en el primer semestre. Sin embargo, la multinacional portuguesa comunicó al grupo español en primavera su intención de incluir a un socio financiero en la operación para que se hiciera con un 25% del negocio español de Zero-E. Esta firma, cuya identidad no ha trascendido, decidió retirarse del proceso como consecuencia de los efectos de la crisis por el Covid-19. En este escenario, y aunque existía interés por parte de Galp para tomar el 100%, la compañía que dirigen Florentino Pérez y el consejero delegado Marcelino Fernández Verdes ha optado por conservar el citado 24,99%, forjando así la alianza.

ACS continuará así desarrollando junto con Galp los activos fotovoltaicos de España. No obstante, su vocación con esta participación es temporal y su pretensión es venderla cuando el mercado ofrezca las mejores condiciones. El acuerdo último permite a la empresa española disponer de sus acciones sin ningún tipo de restricción por parte de su socio portugués.

Venta en Latinoamérica

La alianza abarca alrededor de 900 megavatios (MW) de proyectos fotovoltaicos que ya están en operación y los que se pondrán en funcionamiento hasta 2023, con una potencia total instalada de 2.930 MW.

En paralelo a esta operación, ACS continúa con el proceso de desinversión de sus activos renovables en Latinoamérica, por los que tiene un elevado interés el fondo de infraestructuras canadiense Brookfield. A través de Zero-E, el grupo español cuenta con 314 MW en construcción y en operación. De ellos, 102 MW corresponden al proyecto eólico de Oaxaca, ya en producción, y 90 MW al de Península, cuya ejecución se está finalizando, ambos en México; 101 MW a los parques eólicos Pastorale y Kiyu, en Uruguay, y 20 MW a la hidroeléctrica Hidromanta, en Perú. Asimismo, tiene en fase de construcción la desaladora de Caitan, en Chile. Mientras, en Brasil controla y opera varias líneas eléctricas con una longitud total de 445 kilómetros.

Otras desinversiones

Al margen de la desinversión de sus activos energéticos, ACS ultima en este momento la venta del 50% de la firma minera australiana Thiess al fondo de inversión Elliot y su participación en la autopista Baixo Alentejo, en Portugal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky