
ACS ha dividido la venta de sus activos de energía en Latinoamérica y espera seleccionar los compradores antes del próximo mes de agosto, según indican fuentes del mercado conocedoras de la operación. El grupo que preside Florentino Pérez ha decidido así trocear aún más el proceso, después de que a comienzos de este año acordara traspasar sus proyectos renovables en España a la portuguesa Galp.
La hoja de ruta diseñada por Société Générale, el banco de inversión contratado por ACS para la desinversión de sus activos energéticos en América Latina, contempla la separación por la tipología de los proyectos. De este modo, la compañía española se deshará, por un lado, de las instalaciones renovables que tiene en la región y, por otro, de las líneas de transmisión eléctrica.
ACS, a través de su filial Zero-E, cuenta con 314 megavatios (MW) en construcción y en operación en Latinoamérica
En concreto, ACS, a través de su filial Zero-E, cuenta con 314 megavatios (MW) en construcción y en operación en Latinoamérica. De ellos, 102 MW corresponden al proyecto eólico de Oaxaca, ya en producción, y 90 MW al de Península, cuya ejecución se está finalizando, ambos en México; 101 MW a los parques eólicos Pastorale y Kiyu, en Uruguay, y 20 MW a la hidroeléctrica Hidromanta, en Perú. Asimismo, tiene en fase de construcción la desaladora de Caitan, en Chile, con una capacidad de 86.000 metros cúbicos de agua diarios. Mientras, en Brasil controla y opera varias líneas eléctricas con una longitud total de 445 kilómetros.
ACS ha separado la operación de venta una vez ha testado el apetito de los inversores, entre los que figuran fondos de inversión y de pensiones internacionales y grupos industriales.
La multinacional española prevé recibir las ofertas vinculantes en las próximas semanas y seleccionar a los compradores antes del mes de agosto, de acuerdo con las fuentes consultadas. El objetivo es cerrar las operaciones, una vez reciba todas las autorizaciones, en el presente ejercicio.
ACS está pendiente de culminar la venta de sus proyectos renovables en España a Galp
ACS está pendiente de culminar la venta de sus proyectos renovables en España a Galp. La empresa tiene fijado oficialmente el mes de junio para hacerlo, si bien la crisis sanitaria está afectando a los ritmo de los procesos corporativos en todo el mundo. La firma que dirigen Florentino Pérez y Marcelino Fernández Verdes acordó el traspaso a la compañía lusa de 2.930 MW renovables en diferentes fases concentrados exclusivamente en España.
El valor de empresa derivado de la transacción asciende a 2.200 millones de euros, con un impacto positivo en el beneficio neto total de ACS de 330 millones de euros. De esta cantidad, 250 millones se los anotó como plusvalías en las cuentas de 2019. Cerca de 1.000 MW de la capacidad adquirida por Galp está ya en operación o a punto de hacerlo, con un preponderancia de proyectos solares.
ACS optó así por una desinversión parcial de los activos renovables que tiene agrupados en su filial Zero-E. La multinacional que lidera el también presidente del Real Madrid analizó originalmente dos opciones: la salida a bolsa -en ningún caso bajo la fórmula de una yieldco como hizo en el pasado con Saeta Yield- o la venta directa a uno o varios inversores. Las condiciones del mercado descartaron la primera y las ofertas no vinculantes que recibió en el otoño pasado llevaron al grupo a replantear el perímetro de la desinversión, dejando en un proceso separado los activos de España, los más valiosos.
6.200 MW en promoción
La apuesta de ACS por el negocio renovable es firme. En la actualidad dispone de 2.700 MW en los que ha invertido 1.000 millones de euros, para un total de más de 5.700 millones. La compañía cuenta además con 6.200 MW eólicos y solares en promoción en España, México, Brasil, Chile, Colombia, Panamá y Taiwán.