
Galp ha cerrado el acuerdo para comprarle a ACS los proyectos que Zero-e puso a la venta en energía fotovoltaica.
Los proyectos fotovoltaicos son tanto los actualmente en funcionamiento como los que se espera que se vayan desarrollando y se pongan en funcionamiento durante los próximos años, en el periodo de 2020 a 2022, ambos inclusive, con una potencia total instalada de unos 3.000 MW, según la compañía.
El valor total de empresa que se espera alcanzar es del entorno de 2.200 millones de euros, con un equity value actual de unos 750 millones de euros y cuyos resultados se concretarán cuando se formalice el acuerdo de compraventa.
La intención de Florentino Pérez es contabilizar la operación en la cuenta de resultados del ejercicio cerrado el 31 de diciembre pasado, para apuntarse unos 330 millones de euros de beneficio neto.
La pasada primavera, ACS contrató a Goldman Sachs y Société Généralé, uno de los bancos de cabecera del presidente del Real Madrid, para asesorar la operación.
Originalmente ,analizó dos opciones: la salida a bolsa -en ningún caso bajo la fórmula de una yieldco como hizo en el pasado con Saeta Yield- o la venta directa a uno o varios inversores. En ambos casos, su pretensión era desconsolidar Zero-E de su balance, de forma que el grupo se quedara con alrededor del 49 por ciento del capital.
Fracaso de la OPV
Tras el fracaso de esta primera opción, se intentó la venta de un porcentaje superior que tampocó llegó a buen puerto.
La mayor gestora de fondos del mundo, la estadounidense Blackrock, los fondos de pensiones canadienses CPPIB y CDPQ y el fondo de infraestructuras australiano se retiraron en agosto de la lista de interesados en Zero-E. También se redujo el apetito del estadounidense KKR, porque varios de los proyectos de la empresa soportaban elevados riesgos de desarrollo, lo que provocaba que la valoración de ACS estuviese por encima de las estimaciones de los inversores, según fuentes del mercado.
En este escenario, ACS decidió ofrecer la posibilidad de ofertar por algunos de los negocios o geografías en que se divide la empresa. En este sentido, los dos principales nichos eran los correspondientes a la actividad de energías renovables en España, por un lado, y en Latinoamérica, por otro. No obstante, también cuenta con líneas de transmisión y desaladoras.