
El fondo de inversión suizo Quaero Capital y Técnicas Valencianas del Agua (Tecvasa) han adquirido 41 depuradoras en Aragón a ACS, Elecnor y Joca, según señalan a elEconomista fuentes conocedoras de la operación. Para los vendedores, la desinversión se enmarca dentro de sus estrategias de rotación de activos maduros.
Quaero Capital refuerza así su presencia en España, donde aterrizó en 2017 con la compra del Hospital del Tajo, en Aranjuez, a Assignia, Abengoa y Sando. En 2019, la firma suiza también se hizo con una participación minoritaria en Tecvasa a través del fondo QEIF Water, especializado en inversiones de agua y a través del que ahora ha sellado la compra de los activos de ACS, Elecnor y Joca. En concreto, Quaero ha tomado directamente el 85% de las cuatro sociedades que controlan las 41 instalaciones.
Tecvasa se ha hecho con el 15% del capital y, además, será la encargada de operar las plantas. Con ello se posiciona como actor relevante en el sector del agua en Aragón tras adquirir en 2019 la empresa Aguas Potables de Barbastro.
El Gobierno de Aragón adjudicó entre 2006 y 2009 los proyectos para su construcción y explotación durante un periodo de 20 años
El Gobierno de Aragón adjudicó entre 2006 y 2009 los proyectos para su construcción y explotación durante un periodo de 20 años. El presupuesto de todos ellos superó los 300 millones de euros. Las 41 estaciones de depuración de aguas residuales (Edares) tienen una capacidad de tratamiento conjunta de 14,5 millones de metros cúbicos de agua al año que permiten prestar servicio a una población equivalente de 144.000 personas. Su plazo de concesión oscila entre 2028 y 2032.
La operación abarca, de un lado, las instalaciones gestionadas por la sociedad Depuradoras de Bajo Aragón, que hasta ahora era propiedad de Cobra (ACS), con un 55%, y Joca (45%). Explota 11 plantas en La Puebla de Hijar, Estercuel, Oliete, Samper de Calanda, Azuara, Belchite, Lecera, Aliaga, Escucha, Martín del Río y Muniesa, con una capacidad de tratamiento total de 2,7 millones de metros cúbicos anuales, equivalentes a la prestación de servicio para una población de 25.000 habitantes. El contrato de operación se prolonga hasta el año 2028.
Quaero y Tecvasa también han adquirido a Elecnor el 100% de Sociedad Aragonesa de Aguas Residuales
Quaero y Tecvasa también han adquirido a Elecnor el 100% de Sociedad Aragonesa de Aguas Residuales, que explota 10 plantas en San Mateo de Gállego-Zuera, Villanueva de Gállego, Ontinar, Sádaba, Uncastillo, Guerra de Gállego, Sos del Rey Católico, Bolea, Biota y Ayerbe. Tienen una capacidad de 6,9 millones de metros cúbicos al año (75.000 habitantes equivalentes) y la concesión se extiende hasta 2029.
El acuerdo incluye, asimismo, la compra de Sociedad Aragonesa de Estaciones Depuradoras, participada en un 60% por Elecnor y en un 40% por Cobra. Gestiona nueve estaciones de depuración en Burgo de Ebro, Escatrón, Fuentes de Ebro, Gelsa, Pina de Ebro, Quinto de Ebro, Sástago, Villafranca de Ebro y Zaida. Suman una capacidad de 3,7 millones de metros cúbicos anuales (33.000 habitantes equivalentes) y el contrato vence en 2030.
Más activos
Por último, el fondo suizo y la firma valenciana han adquirido el 50% de Cobra y el 50% de Elecnor en Sociedad Aguas Residuales Pirineos, que opera 11 plantas en Biescas, Yebra de Basa, Hoz de Jaca, Yésero, Acumuer, Senegüe, Ara, Aso de Sobremonte, Escuer, Yosa de Sobremonte y Aso de Sobremonte. Cuentan con una capacidad conjunta de 1,2 millones de metros cúbicos (11.000 habitantes equivalentes) y la concesión finaliza en 2032.
Relacionados
- ACS construirá la nueva terminal del aeropuerto de San Diego (EEUU) por 2.000 millones de euros
- Las constructoras impulsan ventas de activos por cerca de 5.000 millones
- ACS vende a Galp el 75% de sus plantas fotovoltaicas en España por 325,5 millones
- ACS acelera en renovables en España con proyectos por más de 1.000 millones