
Las grandes constructoras españolas han impulsado sus estrategias de desinversión de activos en un contexto en el que la crisis por la Covid-19 ha deteriorado sus cuentas de resultados tanto por los efectos sobre las obras y los contratos de servicios como por la caída de la demanda en muchos de sus proyectos concesionales. Los seis principales grupos, ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr y OHL, tienen en la rampa de salida activos que alcanzan una valoración conjunta próxima a los 5.000 millones de euros, de los que cerca de 2.000 millones ya se han materializado.
La rotación de activos maduros está en el ADN de las constructoras, pero la crisis ha acentuado las necesidades de liquidez de las empresas y ha llevado a algunas de ellas a acelerar o lanzar procesos. En las últimas semanas, ya han cerrado operaciones significativas y se prevé que este año culminarán varias más. Otras que ya se habían topado con dificultades antes incluso de la pandemia, por su parte, podrían aún retrasarse varios meses.
La desinversión en ciernes más relevante, por volumen, es la que ACS tiene en marcha en Australia. Su filial cabecera en el país, Cimic, negocia con varios fondos gestionados por Elliot el traspaso del 50% de la minera Thiess, en una operación estimada en cerca de 1.000 millones de euros.
ACS tiene a la venta la concesionaria que explota la autopista del Baixo Alentejo, en Portugal
Además, el grupo que preside Florentino Pérez tiene a la venta, junto con sus socios, la participación minoritaria que ostenta en la concesionaria que explota la autopista del Baixo Alentejo, en Portugal. Esta transacción, en la que la española Globalvia se halla en la fase de ofertas final, se estima, en total, en unos 100 millones. Igualmente, tiene en un estado avanzado la venta de sus activos energéticos en Latinoamérica, por unos 300 millones.
ACS cerró la semana pasada la venta, finalmente parcial, de sus plantas fotovoltaicas en España a la petrolera portuguesa Galp. La operación se anunció en enero, pero la crisis por la Covid-19 obligó a rehacer sus términos, de manera que en lugar de una desinversión del 100% de las instalaciones, las dos empresas han acordado sellar una alianza en la que Galp tiene el 75,01% y ACS el 24,99%. La firma española ha ingresado más de 325 millones de euros. Su intención a medio plazo, no obstante, es desprenderse de su participación.
La venta de Ferrovial Servicios
Además, la pasada primavera ACS también rubricó el traspaso de una participación mayoritaria de seis autovías de peaje en sombra en España al fondo de infraestructuras británico Hermes aunque, al igual que en el caso de la operación con Galp, mantiene una posición minoritaria y la gestión de las carreteras. El valor que otorgó al 100% de las vías fue de 950 millones.
Ferrovial protagoniza otra de las grandes operaciones, aunque se trata de un proceso que ha ido retrasándose desde 2019. Se trata de la división de Servicios, de la que la firma que preside Rafael del Pino ya se deshizo el pasado año del negocio en Polonia a su filial Budimex y en junio del de Australia (Broadspectrum) por 303 millones de euros a Ventia (Apollo y Cimic). También vendió en Australia el 50% en TW Power Services a Worley por unos 12 millones de euros.
Ahora trabaja en la desinversión troceada por regiones y negocios del resto de la filial de Servicios, con un valor estimado total en 1.200 millones de euros. Asimismo, tiene algunos contratos de concesiones de servicios en España en venta.
Ferrovial anunció la semana pasada el traspaso de sus participaciones en dos autopistas en Portugal, Norte Litoral y Via do Infante
Ferrovial anunció la semana pasada el traspaso de sus participaciones en dos autopistas en Portugal, Norte Litoral y Via do Infante, a DIF por 171 millones. Y en junio transfirió el 5% de la constructora polaca Budimex por 58 millones.
Acciona, por su parte, está a la espera de recibir las ofertas vinculantes para una transferir una posición de control en una cartera de ocho activos concesionales en España (cuatro hospitales, dos autovías, una universidad y un proyecto de regadío) cuyo valor se aproxima a los 300 millones de euros. Son varios los fondos internacionales que siguen este proceso.
La desinversión de las concesiones se enmarca en el objetivo de Acciona de obtener en torno a 500 millones a través de desinversiones este año. En este contexto, cuenta con el 5% de Acciona Energía Internacional y analiza la venta de parte de su filial de Servicios y de algunos inmuebles. En marzo vendió su filial de logística Interfrisa.
Mientras, FCC anunció en julio la venta al fondo Icon del 49% del capital de la filial británica e Medio Ambiente Green Recovery Projects Limited (GRP), por 198 millones de libras (220 millones de euros). No se descarta una operación corporativa en la división global de Medio Ambiente, aunque oficialmente no hay ningún proceso lanzado.
OHL está pendiente de cerrar la venta del Old War Office, en Londres, a su socio Hinduja por unos 100 millones
OHL está pendiente de cerrar la venta del Old War Office, en Londres, a su socio Hinduja por unos 100 millones y está abierta a transferir su 33,3% en el Hospital de Toledo, en el marco de la operación de Acciona. Asimismo, a medio plazo traspasará el Centro Canalejas.
Sacyr no tiene en este momento desinversiones significativas en marcha. En junio culminó la venta del 47,5% de la autopista de Guadalmenida, en Málaga, a Vauban, por 235 millones -deuda incluida-.
Relacionados
- ACS vende a Galp el 75% de sus plantas fotovoltaicas en España por 325,5 millones
- Ferrovial vende a DIF sus participaciones en dos autopistas en Portugal por 171 millones
- ACS venderá el 25% de su alianza de renovables en España con Galp
- Sacyr arranca su apuesta por las renovables con una inversión de 200 millones