
Globalvia vuelve a la carga en Portugal. La concesionaria española ha entrado en la puja final para comprar la última autopista que gestiona ACS en el país, la del Baixo Alentejo, que conecta las localidades de Sines y Beja, según informan fuentes conocedoras del proceso a elEconomista. La operación, que implica la compraventa del 100% del activo, tiene una valoración de alrededor de 100 millones de euros, de acuerdo con las estimaciones del mercado.
BBVA es el asesor contratado por ACS y sus socios en la concesionaria Sociedade Portuguesa para a Construção e Exploração Rodoviária (SPER), operadora de la autopista, para pilotar el proceso que ha despertado el interés de numerosas firmas. Así, además de Globalvia, la también española Roadis ha participado en la fase de ofertas no vinculantes, si bien los vendedores han descartado para la siguiente instancia la propuesta del grupo controlado por el fondo de pensiones canadiense PSP. Asimismo, según fuentes del mercado, trasladaron propuestas indicativas otros fondos como los británicos 3i e InfraRed, el holandés DIF, el francés Vauban y el luxemburgués TIIC.
Globalvia y los fondos seleccionados por ACS y sus socios para la fase final tienen que entregar las ofertas vinculantes a mediados de octubre, de acuerdo con el calendario previsto.
Globalvia quiere reforzar con la autopista del Baixo Alentejo, una de las mayores vías de peaje de Portugal, su posición en el país
El grupo que dirige Javier Pérez Fortea quiere reforzar con la autopista del Baixo Alentejo, una de las mayores vías de peaje de Portugal, su posición en el país, donde ya controla dos activos. En concreto, la operadora española ostenta el 96% de la autopista de peaje mixto Transmontana A4, entre Vila Real y Bragança, con una longitud 194 kilómetros y un plazo de concesión hasta 2038; y el 100% de la A-23 Beira Interior, una autovía de peaje en sombra entre Abrantes y Guarda, con 198 kilómetros y vencimiento en 2029.
Globalvia ya trató la pasada primavera de impulsar su presencia en Portugal con la adquisición del 80% de la concesionaria lusa Brisa, en una operación valorada en cerca de 3.000 millones. Sin embargo, su oferta se vio superada por la del fondo de pensiones holandés APG, el coreano NPS y la suiza Swiss Life Asset Managers resultó la elegida.
Globalvia vuelve a interesarse por un activo de ACS después de pujar en 2019 por un lote de seis autovías de peaje en sombra en España
Globalvia vuelve a interesarse por un activo de ACS después de pujar el pasado año por un lote de seis autovías de peaje en sombra en España que finalmente adquirió, a última hora, el fondo inglés Hermes.
ACS, a través de Dragados e Iridium, y en consorcio con las empresas portuguesas Edifer, Tecnovia y Conduril, se adjudicó en enero de 2009 el proyecto de concesión para el diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de la autopista del Baixo Alentejo. El valor del proyecto, cuyo plazo de concesión se prolonga hasta diciembre de 2038, originalmente ascendía a 535 millones de euros, si bien durante su desarrollo fue objeto de algunas modificaciones.
Iridium y Dragados lideraron el consorcio, si bien en los últimos años ha habido transferencias de acciones. Según los registros oficiales de ACS, su concesionaria ostenta el 15,14% de SPER. Asimismo, también está presente en la operadora de mantenimiento Planestrada.
Otras desinversiones
La autopista del Baixo Alentejo registró en 2018, de acuerdo con los últimos datos disponibles, una intensidad media diaria de 4.387 vehículos. Con su venta, ACS completará su salida en este negocio en Portugal, después de vender en el pasado, entre otras, Rotas do Algarve Litoral y Scutvias –hoy controlada por Globalvia–. El grupo que preside Florentino Pérez tiene en venta otros activos renovables y la australiana Thiess.