Redactor de elEconomista
Desarrollo sostenible

La subasta de renovables celebrada ayer ha marcado un mínimo para la energía fotovoltaica en España, de 14,89 euros por MWh -una cuarta parte del precio de hoy en el mercado mayorista, de 59,77 euros por MWh-, obtenido por Ignis Desarrollo, para una planta de 30 MW. Endesa ha logrado el precio máximo, de 28,9 euros por MWh, para otra planta solar de 50 MW. El Gobierno ya prepara la próxima subasta, en la que habrá cupos específicos para la biomasa y la solar termoeléctrica.

EMPRESAS

Capital Energy se convierte en el gran ganador de la subasta de renovables que se ha celebrado hoy. La compañía de Jesús Martín Buezas ha conseguido llevarse 620 MW, lo que supone la principal parte de dicha subasta. Se han adjudicado 3.034 MW entre 32 participantes: 2.036 MW fotovoltaicos y 998 MW eólicos. Su instalación requerirá una inversión de 2.100 millones y rebajará en cinco euros al año la factura de un hogar.

Nombramiento

Carlos Barrasa es el nuevo presidente de BP en España, cargo que combinará con el de vicepresidente global del negocio de Soluciones Integradas. Sustituye en el cargo a Luis Aires, que será responsable de Downstream en Pan American Energy Group (PAEG), compañía del Grupo BP basada en Buenos Aires; seguirá siendo presidente de la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP) hasta finales de febrero.

Empresas

El fondo australiano IFM ha lanzado una opa sobre 220 millones de acciones de Naturgy, el 22,69% del total, a un precio de 23 euros por título, lo que implica un importe máximo de 5.060 millones, que se pagarán en efectivo. Supone una prima del 19,7% sobre el cierre de la cotización de la energética ayer, de 19,22 euros. CVC y los March, y GIP, que suman el 41,36% de la opada, pactan no acudir. La oferta está condicionada a que la acepte un mínimo del 17% del capital social. Naturgy considera la oferta "no solicitada" y anuncia que se pronunciará cuando sea oportuno.

Desarrollo sostenible

Iberdrola y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado una financiación de 100 millones de euros destinada a impulsar la innovación en renovables, hidrógeno verde, movilidad sostenible y soluciones para clientes basadas en digitalización, automatización y ciberseguridad. Abarca de 2021 a 2023 y los proyectos se ejecutarán en España. La firma invirtió 280 millones en I+D en 2019 y alcanzará los 400 millones en 2025.

Desarrollo sostenible

Audax ha incorporado a su cartera proyectos renovables por 1.942 MW en España, Italia y Portugal, por 102 millones de euros. La empresa alcanza un total de 2.498 MW y anuncia un giro en su estrategia para centrarse en la generación de energía limpia. No participará en la subasta de renovables.

Resultados empresariales

Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) facturó 2.300 millones de euros durante su primer trimestre fiscal de 2021, con un margen bruto del 5,3% lo que se traduce en 121 millones, frente a pérdidas de 136 millones en el mismo período de 2020. La compañía confirma sus expectativas para el conjunto del ejercicio.

Desarrollo sostenible

Los servicios de basuras municipales se van a encarecer un 30%, hasta los 3.700 millones de euros anuales -unos 80 euros por ciudadano-, para cumplir con la nueva Ley de residuos, que traspone normativa comunitaria. A esa cantidad hay que añadir una inversión superior a los 2.600 millones para mejorar los sistemas de recogida, tratamiento, reciclado y reutilización; parte de esas inversiones correrán a cargo de los fondos europeos de Reconstrucción tras la pandemia: el Gobierno ya ha habilitado 421 millones este 2021, cuyo reparto negocia con las comunidades autónomas.

José Luis Galindo fundó Enertis en 2006, a las puertas del primer boom de la energía solar en España, orientándose desde el principio a garantizar la calidad de los equipos y las instalaciones de energía verde. Catorce años después, la firma española de consultoría e ingeniería especializada en eólica y fotovoltaica cuenta con unos 180 empleados, facturó 20 millones de euros en 2019, ha participado en más de 2.200 proyectos en 65 países -suman 100 GW-, y tiene oficinas en España, EEUU, Chile, México, Panamá, Argentina, Colombia, Reino Unido, Sudáfrica y China. Galindo charla con elEconomista en un restaurante de Madrid.

Operaciones corporativas

Iberdrola marca la diferencia a la hora de abordar la mudable y dura crisis provocada por la pandemia, incluso dentro del potente sector energético: en noviembre presentó último Plan Estratégico, para el período comprendido entre 2020 y 2025, en el que prevé la mayor inversión de su historia: 75.000 millones de euros. Además, como buen pescador, aprovecha las aguas revueltas para aumentar su tamaño y entrar en nuevos mercados.