Iberdrola y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado una financiación de 100 millones de euros destinada a impulsar la innovación en renovables, hidrógeno verde, movilidad sostenible y soluciones para clientes basadas en digitalización, automatización y ciberseguridad. Abarca de 2021 a 2023 y los proyectos se ejecutarán en España. La firma invirtió 280 millones en I+D en 2019 y alcanzará los 400 millones en 2025.
De acuerdo con los datos de la UE, la empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán es la primera utility de Europa por volumen de inversión en I+D+i, con una estrategia que contribuye al desarrollo del Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (SET-Plan) y cumple los nuevos objetivos de la UE en materia de energía limpia.
Potenciando esta línea de inversión, el presidente de la eléctrica, y el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, responsable de la actividad del Banco en España y Portugal, han firmado en Madrid la citada línea de financiación.
Los fondos obtenidos impulsarán el desarrollo de tecnologías innovadoras y sostenibles, alineadas con los vectores fundamentales de la transformación del sector energético, la descarbonización y la electrificación de la economía.
La investigación será aplicada tanto en el ámbito de las energías renovables, la producción de hidrógeno verde y el desarrollo de instalaciones eólicas y fotovoltaicas flotantes, como en la integración de energías limpias en el sistema energético, mediante centrales hidroeléctricas de bombeo y baterías.
Soluciones para clientes
Asimismo, Iberdrola desarrollará nuevas soluciones para clientes, potenciando un uso más eficiente de la energía y una mayor personalización del servicio, además de la movilidad eléctrica. Para ello, impulsará la digitalización, automatización y la ciberseguridad.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha destacado con motivo del acuerdo la importancia de la innovación en Iberdrola: "La I+D+i está en el ADN de nuestra compañía y seguimos apostando por ser más innovadores, más eficientes y más orientados al cliente. Debemos elevar la ambición y combinar la revolución verde y la innovación como piezas claves de la recuperación económica. Lo venimos demostrando en las dos últimas décadas con carácter pionero y con acuerdos como el alcanzado hoy con el Banco Europeo de Inversiones vamos a reforzar nuestra estrategia de innovación e investigación para seguir adelantándonos al futuro, construyendo soluciones hoy para responder a los retos de mañana".
El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, responsable de la actividad del Banco en España y Portugal, ha asegurado: "El BEI está firmemente comprometido en su apoyo a inversiones que sustenten la mejora de la competitividad de la economía europea y su autonomía estratégica, impulsando proyectos de inversión en investigación, desarrollo e innovación, especialmente aquellos relacionados con el sector energético, dentro del ámbito de la Acción por el Clima del Banco. Este acuerdo pone de manifiesto, una vez más, el papel del BEI como actor clave en la economía europea y principal financiador de inversiones relacionadas con la energía limpia y la acción climática".
España, entre los principales receptores de fondos
El BEI anunció la semana pasada sus resultados de 2020; España fue el tercer receptor total de fondos y el primero en las líneas directamente vinculadas a combatir la pandemia y sus efectos.
El BEI ha adoptado recientemente su Hoja de Ruta del Banco del Clima con el fin de cumplir su ambicioso programa de apoyo a las inversiones en favor de la acción climática y la sostenibilidad medioambiental por valor de un billón en el decenio que termina en 2030 y de aportar más del 50% de las financiaciones del BEI en favor de la acción climática y la sostenibilidad medioambiental de aquí a 2025. Asimismo, como parte de la Hoja de Ruta, a partir de comienzos de 2021 todas las nuevas operaciones del Grupo BEI se ajustarán a los objetivos y principios del Acuerdo de París.