Redactor de elEconomista
Desarrollo sostenible

Las empresas siguen anunciando proyectos para desplegar plantas de producción de hidrógeno verde -producido con renovables-, al calor de las ayudas europeas, básicas para acelerar el despliegue de una tecnología fundamental para el proceso de transición energética.

Desarrollo sostenible

La subasta para nuevas instalaciones de cogeneración estará lista "en las próximas semanas", según anunció este lunes la vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera. El plan del Gobierno es sacar a concurso varias pujas para otorgar retribución regulada a un máximo de 1.200 MW, empezando por las plantas que consumen carbón y fuelóleo.

Desarrollo sostenible

Endesa tiene planes para invertir 2.900 millones de euros en desarrollar en España 23 proyectos de hidrógeno verde, producido con renovables. Suman 340 MW de potencia de electrolizadores y otros 2.000 MW de potencia eólica y solar para alimentarlos. Ya ha presentado al Gobierno su candidatura a recibir fondos europeos con los que materializar los proyectos

Retribución regulada

Una sentencia del Tribunal Supremo sobre un recurso presentado por el Gobierno contra una norma aprobada por él mismo, tras detectar un error en el cálculo de la retribución regulada de las redes de distribución, va a elevar los beneficios de las grandes eléctricas en más de 200 millones de euros, al regularizar pagos pendientes desde el año 2016. Endesa, Iberdrola y Naturgy son las más beneficiadas.

Desarrollo sostenible

Endesa construirá en As Pontes (La Coruña) su mayor planta de hidrógeno en España, con 100 MW de potencia, y seis parques eólicos, con otros 611 MW, por una inversión total de 738 millones de euros. La planta se levantará en una superficie próxima a su central en la localidad y en la obra, entre enero de 2023 y diciembre de 2024, trabajarán unas 120 personas.

Resultados empresariales

Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha ganado 11 millones de euros en su primer trimestre fiscal de 2021, frente a las pérdidas de 174 millones del mismo período del año anterior; es una cantidad inferior a la prevista por los analistas: 66 millones. La compañía obtuvo un margen bruto del 5,3% y mantiene las guías facilitadas al mercado para el conjunto del ejercicio. También confirma su intención de cerrar las fábricas de As Somozas (La Coruña) y Cuenca -"no hemos recibido una oferta concreta que cambie el rumbo de nuestra decisión"-, y anuncia que no tiene previstas más clausuras en España, "aunque hacemos una revisión constante", según su consejero delegado, Andreas Nauen.

Financiación corporatia

Iberdrola ha emitido en Brasil bonos no convertibles en acciones por un valor de 2.000 millones de reales, casi 304 millones de euros al tipo de cambio actual. También ha recibido la aprobación de las autoridades del país para cerrar la compra de la distribuidora CEB-D, por unos 400 millones.

Crecimiento industrial

Ercros ha presentado un nuevo Plan Estratégico para el período 2021-2029, en el que prevé invertir 92 millones de euros para incrementar su resultado bruto en 194 millones. En 2019 alcanzó los 64,3 millones y este 2020 espera cerrarlo cerca de los 50 millones.

Desarrollo sostenible

Repsol lidera un consorcio internacional, en el que también participan Ford, TÜV SÜD, Idom, Hydrogen pro y otras compañías, para desarrollar un electrolizador de hidrógeno verde de 100 MW, el mayor de la UE, que se instalará en España, en las instalaciones de Petronor (Bilbao). Hoy mismo se ha presentado una solicitud de ayudas a la UE y en tres años debería estar operativo.

Desarrollo sostenible

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que repartir los 7.000 millones en ayudas a las renovables incluidos en la tarifa eléctrica con el consumo de gas y carburantes, como pretende el Gobierno, es "necesario" para mantener el equilibrio del sistema eléctrico y "proporciona señales adecuadas en precios para la descarbonización".