Energía

Endesa planea invertir 2.900 millones en 23 proyectos de hidrógeno

  • Se destinarían 2.000 millones a la Península y 900 millones más a las islas
  • El proyecto más grande y más avanzado es el de As Pontes (La Coruña)
  • Endesa ha presentado al Gobierno su candidatura a recibir fondos europeos
Logotipo de Endesa en su sede de Madrid. Foto: Archivo.

Endesa tiene planes para invertir 2.900 millones de euros en desarrollar en España 23 proyectos de hidrógeno verde, producido con renovables. Suman 340 MW de potencia de electrolizadores y otros 2.000 MW de potencia eólica y solar para alimentarlos. Ya ha presentado al Gobierno su candidatura a recibir fondos europeos con los que materializar los proyectos

La potencia renovable prevista por la empresa dirigida por José Bogas para producir hidrógeno representa más de la mitad de los 3.900 MW que la compañía ha anunciado que pondrá en marcha en España entre 2021 y 2023, según la actualización de su Plan estratégico anunciada a final de noviembre pasado. La eléctrica ha remitido sus planes al Gobierno y opta con ellos a recibir ayudas europeas.

El proyecto más avanzado es el previsto para As Pontes (La Coruña). Contará con un electrolizador de 100 MW y seis parques eólicos asociados, con otros 611 MW, cuya construcción crearía 1.600 empleos durante los 18 meses de construcción. La construcción del electrolizador, durante 24 meses, daría empleo a otras 120 personas.

La inversión total del proyecto de As Pontes alcanzará los 738,2 millones de euros y el funcionamiento del complejo que tendría una producción de 10.000 toneladas de hidrógeno verde y dará empleo a unos 130 profesionales en las labores de operación y mantenimiento (100 en el electrolizador y otros 30 en los parques eólicos), durante los 20 años previstos de vida útil.

El resto de propuestas peninsulares se desarrollará en Huelva, Teruel, Almería, Tarragona, el Valle del Ebro (Hidrógeno del Cierzo), Compostilla (León) y Seseña (Toledo). Todas juntas supondrán una potencia asociada en electrolizadores de 215 MW, la creación de más de 500 empleos en su fase de construcción y alrededor de 220 más en las fases posteriores de operación y mantenimiento.

En total, los proyectos a desarrollar en la España peninsular aglutinan 2.000 millones de inversión y electrolizadores con una potencia agregada de 315 MW.

Proyectos extrapeninsulares

En el caso de los proyectos extrapeninsulares se plantean opciones que van desde la producción de energía con hidrógeno verde en nuevas plantas de generación (Barranco de Tirajana, Granadilla y Alcudia, que sumarán electrolizadores por un total de 25MW), el paso de plantas operativas a bi-combustible y la sustitución de potencia de otras plantas operativas por hidrógeno/gas.

Las iniciativas presentadas en Canarias, Baleares y Melilla suman 900 millones de inversión.

En su conjunto, los 23 proyectos planteados por Endesa están diversificados en emplazamientos y usos finales del hidrógeno: se desarrollarían en zonas de descarbonización y transición justa, sistemas de generación de energía insulares, aplicaciones en la industria química, sustitución de consumos térmicos, y como combustible para transporte pesado. La producción total de todos ellos, una vez puestos en marcha, sumaría 26.000 toneladas anuales de hidrógeno.

"Endesa quiere poner de manifiesto su clara apuesta por el hidrógeno verde como clave en el proceso de transición energética y la descarbonización de la economía. Se trata de objetivos en los que venimos trabajando desde hace años y que han marcado nuestra estrategia de progresiva sustitución de generación térmica por generación renovable. Los 23 proyectos de hidrógeno verde que ahora presentamos, están asociados a una capacidad de potencia de casi 2.000 MW renovables", destaca el director general de Generación de Endesa, Rafael González.

Generación renovable no exclusiva

La compañía señala que estos proyectos contribuirá de manera decisiva a la consecución de los objetivos marcados para la primera fase (2020-2024) de la Hoja de Ruta del Hidrógeno, marcada por el Gobierno. Todos los proyectos de producción de hidrógeno contemplan la inversión en parques de generación renovable dedicados a la alimentación de los electrolizadores. Aunque no en exclusiva ya que también tienen la opción de verter los excedentes de electricidad generada a la red.

Además, Endesa está igualmente comprometida con el desarrollo de una industria nacional de fabricación de electrolizadores y bienes de equipo, asociados a la puesta en marcha de sus proyectos de hidrógeno verde. Este es otro de los ejes estratégicos incluidos en la Hoja de Ruta del Hidrógeno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky