Empresas y finanzas

Sánchez anuncia 1.500 millones para hidrógeno renovable hasta 2023

  • El país dispondrá de 5.000 a 7.000 vehículos movidos con hidrógeno en 2030
  • España es el país europeo con mayor potencial: 15 GW de electrolizadores

Pedro Sánchez ha anunciado que el Gobierno destinará 1.500 millones de euros para desarrollar el hidrógeno verde -producido con energías renovables en España- hasta el año 2023. Los fondos tendrán su origen en los 72.000 millones que España recibirá del europeo Fondo de Recuperación y Resiliencia.

Así lo ha anunciado el presidente en la inauguración de la Jornada Hidrógeno renovable: una gran oportunidad para España, en la que también participan Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Kadri Simson, comisaria europea de Energía, Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, junto con representantes empresariales como José María Oriol, consejero delegado de Talgo, José Bogas, consejero delegado de Endesa, Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, o Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol.

El presidente ha insistido en que España puede ser una "potencia mundial" en energías limpias y ha destacado que el Gobierno aprobó a inicios de octubre la Estrategia del hidrógeno a 2030, con una inversión prevista de 8.900 millones para implantar este gas clave en el proceso de transición energética por su capacidad para almacenar energía verde y para descarbonizar sectores muy difíciles de electrificar, como el transporte marítimo o la industria.

La Estrategia incluye 60 medidas y objetivos a corto, medio y largo plazo. Para 2024 aspira a que el país disponga de 300 MW a 600 MW de potencia instalada de electrolizadores, capaces de extraer el hidrógeno del agua usando electricidad renovable. En 2030, esa potencia debería aumentar hasta superar los 4 GW -situados cerca de los puntos de consumo- para cubrir el 25% de la demanda industrial del gas, actualmente de medio millón de toneladas anuales, y la maquinaria de handling de los mayores cinco puertos y aeropuertos del país.

Más de 100 'hidrogeneras'

Así mismo, la Estrategia prevé disponer de una flota superior a 150 autobuses; 5.000 vehículos ligeros y pesados, que el presidente ha elevado hasta la cifra de 7.000; y dos líneas de trenes comerciales propulsadas con el hidrógeno renovable. Más de un centenar de puntos de abastecimiento -hidrogeneras- deberían abastecer la demanda.

Sánchez ha recordado que el plan del Gobierno se alinea con la Planificación energética a largo plazo, con vistas a 2050 -prevé invertir medio billón de euros para el país sea neutro en emisiones de carbono a mediados de siglo-, y con la propia Estrategia de hidrógeno de la UE, que quiere lanzar la tecnología en el continente y alcanzar los 40 GW de electrolizadores en 2030.

El presidente ha apuntado que Bruselas considera que España es el socio de los 27 con mayor potencial en la tecnología; las autoridades comunitarias creen que podría instalar 15 GW de electrolizadores para obtener hidrógeno a partir del agua.

Con esta perspectiva, los planes de reconstrucción de la UE tras la pandemia le prestan una atención especial a este gas, como ya se reflejan en los y la propuesta de Presupuestos Generales del Estado de 2021, que incluyen una partida de 600 millones para incentivar su implantación, considerándolo un proyecto del país.

Proyectos empresariales

Sánchez también ha tenido palabras para los proyectos que encabezan las empresas españolas, que han visto con claridad esta oportunidad, tanto las eléctricas como de las petroleras o las gasistas, amén de varias industriales, que convergen en las aplicaciones de este gas.

De momento, la apuesta más voluminosa es la de Iberdrola, que quiere invertir 1.800 millones para instalar 800 MW de electrolizadores para las instalaciones de Fertiberia en Puertollano y Palos de la Frontera, y ayer mismo anunció que entrará en la fabricación de equipos con Ingeteam, tras invertir otros 100 millones empleando la tecnología de Nel.

A continuación sobresale Enagás, que quiere invertir 300 millones hasta 2026 y vislumbra la exportación de hidrógeno con los gasoductos; cuenta con una docena de proyectos y el más avanzado, en Baleares, con Acciona y Cemex, es el primero en ser aceptado por Bruselas para recibir ayudas comunitarias.

Repsol, el primer consumidor de hidrógeno del país, lo va a usar en una planta de combustibles sintéticos que promueve en Bilbao, junto con el coloso petrolero saudí Aramco. Endesa y Redexis, entre otras firmas, como Talgo, han apuntado planes relevantes.

Sánchez ha destacado el proyecto de Iberdrola en Puertollano con Fertiberia, la estación de suministro de hidrógeno del puerto de Valencia, la planta de Repsol en Bilbao y un tren de hidrógeno que unirá Zaragoza con Francia.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

un lector
A Favor
En Contra

En teoría el hidrógeno podría ser una forma de almacenar los excedentes de las energías renovables, para utilizarse después como combustible o en diversas industrias.

Y parece que se está optando por la electrolisis. Ello conlleva un gran gasto de energía pero al proceder de excedentes puede que sea viable. Estaría bien que alguien aporte datos concretos sobre rendimientos, tipo de pérdidas del proceso, etc.

Gracias anticipadas a alguien técnica/o que se anime a entrar en el asunto.

Puntuación 6
#1
A Favor
En Contra

¿.Rendimientos?

Si, te lo explico: todas las ayudas para el Ibex.

Puntuación 1
#2
A Favor
En Contra

Y dentro de unos añitos Irene Montero presidenta de Endesa y Begoña Gomez de Repsol.

Bueno, presidentas o dueñas...

Puntuación 6
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Otra medida, y....ésta DE PURO GAS.

Y como todo lo que hace este EGOCÉNTRICO personaje, será etéreo, y se perderá.

Eso si, después de DESPILFARRAR ESOS 1.500.000.000 €. Que eso si que se nos da bien.

JAAAAJAJAJAJA....Y TENEMOS LAS CARRETERAS TOTALMENTE DESTROZADAS, Y ANUNCIA SUEÑOS E ILUSIONES.

¿ Se acuerdan que iba a electrificar toda la red ?

De momento los únicos ENCHUFADOS, son sus amigotes, que van con el a las fincas de PATRIMONIO, a costa del contribuyente, y a todo "tren", y ese no es de HIDRÓGENO.

Puntuación 3
#4
GRADO33
A Favor
En Contra

Europa se dió cuenta que ESTADOS UNIDOS Y CHINA LLEVAN VENTAJA EN EL COCHE ELÉCTRICO,Y han apostado por el coche de hidrógeno,la competencia es sana y beneficiosa para el consumidor.

Adelante!

Puntuación 0
#5
pato
A Favor
En Contra

El hidrogeno es muy peligroso para llevar un tanque lleno al lado de los cataplines

Puntuación -1
#6